¿Qué Diferencia hay entre Vegetariano, Vegano y Plant Based?

¿vegetariano, vegano o plant based?

Muy populares se han hecho las dietas vegetarianas y todas sus variantes, pero, ¿sabías que existen 3 tipos distintas? En este artículo indagaremos un poco acerca de cada una, para que aprendas cuál es la que se ajusta más a tus necesidades.

Básicamente, estos tres estilos de vida (ya que son más que una simple dieta), suelen compartir algo en común: la dieta y productos varios, provienen de la misma fuente: frutas, verduras, granos, semillas, legumbres y frutos secos, principalmente.

Diferencias entre vegetariano, vegano y plant based

Las principales diferencias entre estos 3 tipos de dieta o estilo de vida, los hemos separado en: puede o no comer productos animales, puede comer alimentos procesados y si puede utilizar indumentaria animal.

Tabla Comparativa

DietaPuede comer productos animalesCome procesadosPuede utilizar indumentaria animal
VegetarianaAlgunosNo todas
VeganaNoNo
Plant BasedOcasionalmenteNo

Ahora que ya conoces las principales diferencias entre las 3, veamos 1 a 1 cuáles son las principales características de cada una de las dietas.

Conozcamos los 3 tipos de dietas vegetarianas y sus respectivas variantes:

Vegetarianismo

De las dietas basadas en plantas, el vegetarianismo es la menos estricta, incluyendo platos como la pizza.

El vegetarianismo, básicamente consiste en no comer (ni utilizar) ningún producto en el que un animal haya tenido que ser sacrificado. Ejemplos de esto son: las carnes, el cuero (zapatos, bolsos, chaquetas, etc.), las gelatinas (huesos y cartílagos de animal) y también grasas animales.

*Otro punto que los vegetarianos debiesen considerar, son los productos de higiene, ya que muchos son probados en animales de laboratorio, los cuales deben ser sacrificados en muchas ocasiones. 

Tipos de Vegetarianismo

Existen distintos tipos de vegetarianos, unos más estrictos que otros. El vegetarianismo se puede subdividir en:

  • Lacto vegetariano: es aquel vegetariano que incluye sólo productos lácteos, como yogures, leches, etc.
  • Ovo vegetariano: es aquel que incluye sólo huevos a su dieta vegetariana. 
  • Lacto-ovo vegetariano: Estos incluyen tanto lácteos como huevos en su dieta. Generalmente, el lacto-ovo vegetariano es el tipo más común, y al que todos llaman «vegetariano».

*También existen los «pecetarianos», que son aquellos que incluyen también el pescado. Muchos piensan que no son del todo vegetarianos, ya que se acercan más al omnivorismo que al vegetarianismo estricto. 

¿Qué puedo comer o no comer si soy vegetariano?

Si eres vegetariano, debes de fijarte bien en la etiqueta de los alimentos, para evitar confusiones.

  • Si no comes productos lácteos, es muy fácil identificar qué no debes comer, ya que los nombres no suelen complicarse. Alimentos que contengan leche, suero de leche, lactosa (en caso de algunos medicamentos), o caseína son alimentos que no debieses considerar. 

*La lactosa es muy común en muchos medicamentos, sobre todo en comprimidos. Si posees alguna enfermedad de gravedad y necesitas medicarte, deja el orgullo de lado y toma lo que necesites. Aunque, puedes consultar a tu doctor si existe alguna alternativa sin lactosa, que las hay.

  • Si no comes huevo, obviamente procura que no aparezca aquello en la etiqueta. Pero, también debes fijarte en la «albúmina«, que es la parte transparente del huevo. Se utiliza en algunas hamburguesas vegetales y demás productos, con el fin de pegar y mezclar. 
  • Otro punto a considerar, es cuando aparece «mono y diglicéridos de ácidos grasos». Estos pueden aparecer en la forma vegetal y/o animal. Lamentablemente, en la etiqueta no especifican la procedencia. Así que, si te tomas en serio esto, deberías evitarlos.
  • También, debes fijarte en los suplementos. Muchos suplementos y/o medicamentos, vienen en formato de cápsulas. Éstas, están hechas de gelatina, o cartílago animal, por lo que también debes evitarlas. Trata de buscar productos hechos con «veggie caps«.
  • En cuanto a la ropa, debes fijarte que sea de un material en el que el animal no hay sido sacrificado, como por ejemplo la lana. Esto excluye el uso de cualquier ropa hecha con cuero, en su lugar puedes usar cuero sintético.
  • En cuanto a los procesados, están permitidos, pero debes fijarte en que no tengan ningún producto animal que no estén dentro de los que tú consumes.

Veganismo

El veganismo prohíbe cualquier producto que provenga de animales, y se enfoca principalmente en verduras, granos enteros, frutos secos y semillas.

El veganismo, es una forma más estricta del vegetarianismo. Además de no consumir productos animales que involucren la muerte de dicho animal, le agregamos cualquier producto que tenga relación con animales.

Entonces, debemos agregar productos tales como: la lana, los productos de limpieza tradicionales (probados en animales) y absolutamente ningún alimento que posea algún tipo de tejido y/o fluido animal.

¿En qué debo fijarme si soy vegano?

  • Básicamente, debes fijarte en que los productos de limpieza digan una frase como «este producto no ha sido probado en animales». Esto incluye los champús, los jabones, las cremas y cualquier producto de belleza.

*Existe un debate de si el aceite de palma es o no vegano. En estricto rigor, es un producto vegetal, pero no suele considerarse vegano, por el daño medioambiental que ocasiona, ya que suele matar mucha de las especies nativas en donde se produce.

Este aceite suele encontrarse mucho en productos como galletas, tartas y un sinfín de postres y comidas de repostería.

  • Asimismo, debes leer bien las etiquetas de la ropa, ya que muchas zapatillas (incluyendo las deportivas), suelen tener cuero animal. Fíjate en las etiquetas de los zapatos, bolsos, billeteras, chaquetas, etc.
  • También, la goma que se utiliza puede ser de procedencia animal, debes tener en cuenta esos puntos antes de comprar ropa.
  • Al igual que en el vegetarianismo, debes procurar que los productos no tengan productos que indiquen a los lácteos, o productos con albúmina o huevo y procurar que las cápsulas de medicamentos o suplementos sean «veggie caps«.
  • A diferencia del vegetarianismo, aquí no se puede utilizar ninguna prenda, aunque el animal no haya sido sacrificado. Por lo que tendrás que evitar productos como la lana.
  • En cuanto a los procesados, están permitidos, sólo debes fijarte en que no tengan ningún producto animal.

Tipos de Veganismo

Crudiveganismo

Un crudivegano, es aquel que se abstiene de comer, tanto productos animales, como productos cocinados en general. Eso incluye cualquier tipo de grano o vegetal que haya sido cocido, tanto en agua como en vapor.

También, están prohibidos la mayoría de suplementos alimenticios, debido al alto procesamiento que éstos poseen, así como también los aceites comestibles. Básicamente, consiste en comer frutas y verduras crudas, que no hayan sido alteradas de ninguna manera.

Hay algunos alimentos que sí están permitidos, como:

  • Aceites prensados en frío.
  • Alimentos fermentados, como podrían ser el kombucha, el chucrut y algunos suplementos alimenticios fermentados (con certificación «raw»).
  • Frutas o verduras deshidratadas. 
  • Frutos secos.
  • Se pueden comer alimentos que no hayan sido cocinados a más de 40 grados.

Frutarianismo

El frutarianismo, tal y como lo dice su nombre, consiste en comer exclusivamente frutas. Es una de las formas más «extremas» del veganismo, y se escoge principalmente como método «detox», ya que, muchas personas le atribuyen esa capacidad únicamente a las frutas.

En algunos casos, estas suelen ser dietas temporales, que se eligen cuando se busca deshacer de todas las toxinas que metemos en nuestro cuerpo día a día.

También existen aquellos que escogen sólo 1 fruta como el total de su dieta, afirmando que el cuerpo humano tiene la capacidad de adaptarse, y sólo poder nutrirse de una única fuente alimenticia.

Por supuesto, esto no ha sido abalado por la ciencia, aunque existen muchas personas, sobre todo en el oriente, que practican este tipo de dieta.

Plant Based

La dieta plant based consiste en consumir alimentos de origen vegetal integrales, como frutas, verduras y frutos secos, sin procesados.

Este término, ha adquirido mucha popularidad en los últimos años. Plant based, o «basado en plantas», básicamente es comer alimentos integrales, es decir, que no hayan sido procesados. También se les conoce como «whole foods».

Los que dicen ser «basado en plantas», son aquellos que tratan de comer lo más natural posible, aunque no se consideran vegetarianos ni veganos, ya que no comparten la filosofía ni el estilo de vida de aquellos.

Puntos clave de los Plant Based

  • La base de la dieta Plant Based, es evitar todos los alimentos procesados, reducir al máximo los alimentos de origen animal y que la mayoría de las calorías provengan de alimentos vegetales integrales.
  • Ser plant based es consumir alimentos que sólo provengan de la naturaleza, por lo tanto, se diferencia de los veganos y vegetarianos en que no comen procesados.
  • El plant based trata de reducir al máximo los alimentos de origen animal, pero no descartan hacerlo si es que la situación lo amerita.
  • Los alimentos que consumen en su mayoría, suelen ser frutas y verduras variadas, granos, frutos secos y semillas y cualquier alimento que requiera de mínimo procesamiento.
  • No hacen hincapié en la vestimenta, el calzado, los utensilios, ni en los productos de cuidado personal.

«Plant Based», es más bien una dieta que un estilo de vida.


Contenidos relacionados:


Luego de haber leído este artículo, podrás saber cuál de las 3 formas de alimentación, es la que más se acomoda a tus necesidades y principios.

*Nota: este artículo ha sido escrito con fines exclusivamente informativos. Si deseas adentrarte en alguno de estos tipos de dietas, consulta con tu dietista más cercano.

Esperamos este artículo haya sido de tu agrado y haya resuelto tus dudas. Si así lo fue, comparte en tus redes sociales y revisa los demás artículos relacionados.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Instagram & Pinterest.

También podría interesarte: