Riesgos del Fisicoculturismo que Nadie se Atreve a Hablar

Obtener un gran tamaño muscular representa uno de los mayores riesgos del fisicoculturismo

Este deporte, que ya lleva más de un siglo de existencia, ha sido por excelencia el más popular en los gimnasios del mundo. Muchos dicen que transforma a niños en hombres y además, si se practica correctamente, puede ser muy beneficioso para tu cuerpo.

Pero, en los tiempos actuales, la salud ya no es una prioridad y muchas personas experimentan problemas. Por eso, en este artículo te hablaremos de los riesgos del fisicoculturismo que muchos no se atreven a hablar.

Es necesario saber esta información, para que practiques esta disciplina de forma saludable. Pero antes…

Una breve introducción al fisicoculturismo

Obtener un gran tamaño muscular representa uno de los mayores riesgos del fisicoculturismo
Phil Heath y Kai Greene

El fisicoculturismo es, para muchos, considerado un arte más que un deporte, y su principal foco es esculpir el cuerpo, obteniendo una combinación entre tamaño y simetría.

Data desde finales del siglo XIX, con la aparición del mítico culturista Eugen Sandow, quien nació en el año 1867. En el año 1901, organizó su primera competencia de la disciplina en la ciudad de Londres, en el Reino Unido.

La explosión de este deporte ocurre entre los años 1930 y 1940, con fisicoculturistas de la talla de Reg Parks o Steve Reeves, a lo que se le conoce como la «Era Plateada» del fisicoculturismo.

Luego, en los años 60 y 70, pasa a la fama y empieza a llegar a los medios más populares, con abanderados de la talla de Arnold Schwarzenegger, Franco Columbu, Lou Ferigno, Sergio Oliva, entre otros.

Incluso, en los 80’s y 90’s, esta disciplina era transmitida por ESPN, quien transmitió programas como BodyShaping, donde se enseñaba de entrenamiento, y también competencias del MuscleMania y de la IFBB, con el conocido Mr. Olympia.

Luego, el desprestigio que generó el uso de anabólicos, hizo que la compañía televisiva decidiese dejar de transmitir tales competencias. Afortunadamente, en el último tiempo, las redes sociales han hecho que la popularidad en este deporte siga creciendo año a año.

De todas las federaciones de fisicoculturismo, la más popular y prestigiosa es la IFBB (International Federation of Bodybuilding), y dentro de esta, las 3 competencias más importantes son el:

  1. Mr. Olympia.
  2. Arnold Classic.
  3. New York Pro (antes conocido como «Night of the Champions»).

Ahora, vamos a lo importante: ¿Cuáles son los riesgos de practicar esta disciplina?


También podría interesarte:


Riesgos del fisicoculturismo para la salud en general

El uso de anabólicos es uno de los mayores riesgos del fisicoculturismo

Como dijimos anteriormente, el uso de anabólicos es una de las piedras en el zapato para este deporte, debido a que son sustancias ilegales en la mayoría de los países.

Es muy distinto a una ayuda ergogénica, ya que esta última no aumenta el rendimiento de la misma forma y además no representa riesgos para salud, sino más bien lo contrario.

Y no tan sólo los anabólicos pueden ser riesgosos, sino que también la forma en la que se entrena.

Existen muchos culturistas como Dorian Yates, quien tuvo desgarros tanto en los tríceps como los bíceps, o el caso de Ronnie Coleman, quien ha sido sometido a 13 cirugías para corregir todos los daños que dejaban sus sesiones con 800 libras en la sentadilla.

Ahora, veremos las afecciones más comunes:

Riesgos de los anabólicos:

  • Hipogonadismo: los anabólicos hacen que el cuerpo deje de producir hormonas esteroideas naturalmente. Como consecuencia, los testículos pierden tamaño.
  • Infertilidad: no ocurre en todos, pero la mayoría de culturistas que usan sustancias, suelen tener problemas de infertilidad.
  • Ginecomastia: la ginecomastia es el desarrollo de tejido mamario, que se nota muchísimo en el área de la aureola. Esto ocurre debido a que cuando consumes mucha testosterona, se produce una cantidad de estrógenos equivalente.
  • Mayores niveles de azúcar en sangre: los anabólicos hacen que tus niveles de azúcar en sangre aumenten. Esto ha provocado que muchos culturistas consuman insulina, lo cual agrava aún más los problemas de salud.
  • Mayor presión sanguínea: mientras más anabólicos consumen, mayor es la presión sanguínea, lo que puede provocar ataques al corazón, algo que veremos más adelante.
  • Irritabilidad: en el idioma anglosajón, se le conoce como el «roid rage». Si bien esto no es una norma, muchos han denunciado mayores niveles de agresión producto del consumo de estas drogas.
  • Desarrollo de rasgos masculinos en mujeres: las mujeres que consumen anabólicos, pueden desarrollar rasgos masculinos, como el agravamiento de la voz, bello facial y corporal, crecimiento del mentón y mandíbula, junto con la pérdida de los senos.
  • Posibles ataques al corazón: como dijimos anteriormente, el aumento de la presión sanguínea puede terminar en ataques al corazón. Existen muchísimos culturistas que han fallecido por este tema, y en el siguiente apartado te mostraremos una lista de aquello.

Riesgos del entrenamiento pesado:

Si bien entrenar pesado no representa un riesgo para la salud, e incluso es beneficioso, cuando existe la presencia de anabólicos, los músculos se desarrollan antes que los tendones o ligamentos, y esto puede tener muchas complicaciones, como:

  • Desgarros musculares: si bien esto no es algo exclusivo al fisicoculturismo, en la búsqueda del mayor estímulo muscular, los atletas pueden cargar con un peso mucho mayor al requerido, lo cual puede tener consecuencias como los desgarros.
  • Problemas en las articulaciones: ya lo dijimos en el inicio de este apartado, que a los tendones y ligamentos les toma más tiempo desarrollarse. Por lo tanto, si tus músculos crecen, necesitarás más y más peso para que crezcan, pero tus articulaciones no estarán preparadas para ese nivel de carga, por lo cual sufrirán las consecuencias.

¿Cuántos fisicoculturistas han fallecido producto de un ataque al corazón?

Según la revista Fitness Volt, existen un total de 21 fisicoculturistas profesionales que han fallecido producto de un ataque al corazón. Como puedes ver, este número no es menor.

Hay que considerar que la lista se basa en fisicoculturistas conocidos. Si contamos la cantidad de atletas amateur que han fallecido producto de este problema, quizá el número sería muchísimo mayor.

Shawn Rhoden es uno de los fisicoculturistas que ha fallecido producto de un ataque al corazón
Shawn Rhoden.
By Glutaeus – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45822951

La lista es la siguiente:

  1. Shawn Rhoden.
  2. Dallas McCarver.
  3. George Peterson.
  4. Mike Horn.
  5. Chester Yorton.
  6. Ed Kawak.
  7. Daryl Stafford.
  8. Scott Milne.
  9. Novoa Méndez.
  10. Mariola Sabanovic-Suarez.
  11. Mike Mitchell.
  12. Art Atwood.
  13. Franco Columbu.
  14. Vince Comerford.
  15. Frank Hillebrand.
  16. Hans Hopstaken.
  17. Greg Kovacs.
  18. Charles Durr.
  19. Daniel Saccarecci.
  20. Mike Mentzer.
  21. Mike Matarazzo.

A esto le podemos sumar más nombres recientes, que fallecieron producto de otras complicaciones, como los queridos Luke Sandoe y John Meadows, o el más reciente, Bostin Loyd.

¿Vale la pena el riesgo?

Quizá te preguntarás «bueno, el fisicoculturismo sí es riesgoso, pero…deben ganar mucho dinero, ¿no?». La verdad, este no es siempre el caso.

Para que un fisicoculturista gane dinero de verdad, tienen que ocurrir 2 cosas: la primera, es estar en los primeros lugares de las mejores competencias en el mundo; la segunda, es conseguir muy buenos patrocinadores.

También hay una tercera, que es ser muy bueno en los negocios, pero eso no sería ganar dinero siendo fisicoculturista per se.

¿Cuánto son los premios de las mayores competencias?

Ahora, repasemos cuánto son los premios de las mayores competencias en el mundo, en la categoría abierta (la que más dinero paga).

Mr. Olympia:

PuestoPremio (en dólares)
400,000
150,000
100,000
40,000
35,000

Arnold Classic:

PuestoPremio (en dólares)
200,000
120,000
70,000
37,500
20,000
12,500
2,000
2,000
2,000

Como puedes ver, no son cantidades exorbitantes. Además, tienes que considerar, que estamos hablando de los mejores entre los mejores.

Y esto es en la categoría abierta. Si hablamos de las demás categorías, como el 212, el classic physique o el men’s physique, los premios son aún menores.

Otros factores que debes considerar son:

  • El gasto en comida, que puede superar los 5,000 dólares mensuales.
  • El gasto en anabólicos, que ronda entre los 1,000 dólares mensuales.

Muchos culturistas, ni siquiera alcanzan a solventar sus gastos con lo que ganan en las competencias. De hecho, la mayoría no gana dinero en las competencias.

Otro punto, son los patrocinadores. Muchos culturistas sólo reciben suplementos gratis, mientras que los mejores, pueden recibir alrededor de 250,000 dólares al año.

Cantidades menos abultadas de lo que esperarías, ¿no?

¿Qué podemos hacer al respecto?

Luego de haber leído lo anterior, probablemente te hayas espantado con los riesgos que puede representar este deporte, pero ese no debiese ser el caso en lo absoluto.

La mejor alternativa al fisicoculturismo convencional, es el natural, es decir, el que prohíbe el uso de anabólicos.

De hecho, este es uno de los deportes más longevos que existen en el mundo, donde fácilmente puedes encontrar a hombres y mujeres en sus 40’s, 50’s o incluso 60’s, compitiendo al más alto nivel.

Muchos especialistas dicen que los músculos son «el órgano de la longevidad», y si esta disciplina se practica sólo con entrenamiento, buena nutrición y descanso, puede tener muchos beneficios para la salud.

Formar músculo, libera miokinas, que son un tipo de citocinas a las cuales se les pueden atribuir beneficios como:

  • Reducir la resistencia a la insulina.
  • Mejorar tu sistema inmunológico.
  • Evitar la sarcopenia, o la pérdida de masa muscular con la edad.

Además, el entrenamiento con pesas puede:

  • Aumentar tu confianza.
  • Conseguir un físico que parezca más atractivo al sexo opuesto. Los físicos naturales ganan por sobre los conseguidos por anabólicos.
  • Liberar endorfinas, la hormona que te hace sentir bien.
  • Ayudar a lidiar con el estrés del día a día.
  • Puede ser una muy buena actividad social.

Cabe destacar, que estos beneficios no son exclusivos del fisicoculturismo natural, pero, sin el uso de anabólicos, obtendrás los beneficios sin las consecuencias que conlleva el uso de sustancias.

Otro punto a destacar, es que no necesitas tomarte las cosas de una manera tan competitiva, con que vayas al gimnasio o practiques calistenia, tendrás los resultados que buscas, con todos los beneficios para la salud que conversamos más arriba.

*Importante: el fisicoculturismo natural no genera dinero. Pero, la ventaja es que también gastarás muchísimo menos para mantener y/o formar tu físico.

Generalmente, los naturales se dedican a ser entrenadores o a hacer negocios. El lado positivo, es que la mayoría de las personas se sentirán más cercanas a ti, que a un «chuzado», por lo que conseguir clientes puede ser más fácil.

Conclusión: si no te apasiona esta disciplina, no la practiques profesionalmente.

Que este artículo sea un llamado de atención, para que la gente se incline más hacia lo natural, y que sea el esfuerzo el que determine un buen físico, y no la ayuda externa.

El fisicoculturismo debe inclinarse hacia lo que era antes, en sus inicios, y no a lo que está yendo ahora.

Ya ha cobrado muchas vidas.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales, con aquellas personas que estén pensando en iniciarse en este deporte. Alza la voz.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Instagram & Pinterest.

También podría interesarte: