El remo al cuello, es uno de los estandartes de los ejercicios de hombro, y con justa razón. Te dará un tamaño completo y una forma tridimensional al cotizado músculo deltoides, y además, puedes hacerlo de distintas maneras.
Aquí veremos 5 formas en que puedes hacer este ejercicio, sus beneficios y su explicación. Pero antes:
¿Qué músculos trabaja este ejercicio?
Los principales músculos que trabaja el remo al cuello son:
- El músculo deltoides, sobre todo el deltoides anterior y el deltoides medial.
- El trapecio superior.
- En menor medida, trabaja algo de los brazos, específicamente los bíceps, el braquial y el antebrazo (el braquiorradial).
Pero, realmente, lo definimos como un ejercicio de hombros, ya que ese es el motor primario para realizar este ejercicio.
Ahora, vamos con las variantes:
5 Variantes del Remo al cuello
1. Remo al cuello con agarre cerrado
Esta variante del remo, es una excelente alternativa para los trapecios. Al igual que en todas las variantes que veremos en este artículo, esta también ejercitará los hombros.
Pero, al reducir el grado de abducción de hombro, y al aumentar la elevación de escápulas (similar a un encogimiento de hombros), podrás desarrollar mejor los trapecios.
Además, podrás jalar más arriba que con otras variantes, aumentando así el rango de movimiento, y consiguiendo formar músculo.
2. Remo al cuello con agarre ancho
Esta variante, es una de los mejores ejercicios para hombros que puedes hacer.
Contraria a la variante anterior, el remo con agarre ancho, estimula más los hombros, sobre todo la cabeza medial (o la parte lateral del hombro), debido a que enfatiza la abducción del hombro.
Si sientes que esos vuelos laterales no te están dando los resultados que buscas, prueba con este ejercicio, ya que moverás un mayor peso, realizando un movimiento similar.
3. remo al cuello en polea baja
El remo al cuello en polea baja, se puede practicar de distintas formas: con soga, con barra o con manijas.
También lo puedes practicar tumbado, utilizando la máquina que utilizas para realizar los remos en polea baja.
La principal ventaja de este ejercicio, es que es más amigable con los hombros y los codos, ya que no debes estabilizar el peso, gracias a la polea.
Además, puedes mantener una tensión constante, ya que eliminas el rebote en cada repetición.
Dependiendo del método que utilices, puedes enfatizar distintos músculos. Si la soga es larga, puedes aumentar la abducción, trabajando más los hombros; pero también puedes utilizar un agarre más cerrado, enfatizando más los trapecios. Lo mismo aplica, si es que utilizas una barra.
4. remo al cuello con mancuernas
El remo con mancuernas, es un ejercicio que trabajará los hombros y trapecios, ya que generalmente se utiliza un agarre a la altura de los hombros.
La ventaja que tiene por sobre la barra, es que es mejor en caso de presentar asimetría en los hombros y, además, sufrirás menos complicaciones, debido a que las pesas seguirán el movimiento natural de tu cuerpo, sin ser limitado por la barra.
5. remo al cuello unilateral
El remo al cuello unilateral, es una excelente alternativa, al igual que la variante anterior, para vencer los desbalances musculares.
Además, como tu cuerpo deberá sólo estabilizar 1 mancuerna en lugar de 2, podrás mover más peso en un brazo, que si lo hicieses con 2 mancuernas simultáneamente.
Esta variante, también te puede ayudar con otros ejercicios, como el arranque con mancuerna, ya que enfatiza el tirón inicial.
Ahora que ya conoces las distintas variantes del remo al cuello, debes seleccionar la mejor se ajuste a tus necesidades.
Si quieres un desarrollo completo de hombros y trapecios, debes utilizar un agarre a al ancho de los hombros.
Pero, si quieres enfatizar más los hombros que los trapecios, o viceversa, debes recordar alterar el agarre. A mayor anchura, más trabajo de hombros; a menor anchura, más trabajo de trapecios.
Es así de simple.
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales, con aquellas personas que necesiten estos consejos.
Un saludo cordial.
Vídeos: Beast Strong Powerhouse; Lukas Duncan; Fitness Motiv8; Muscle & Strength;
Fit With Matt.
Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.