¿Peso Libre o Máquinas?: Sácale provecho a cada uno

¿Peso libre o máquinas? Cómo implementar cada uno.

Alguna vez te has preguntado qué es mejor, ¿peso libre o máquinas? Si es así, sigue leyendo.

En este artículo, hablaremos de las diferencias entre realizar ejercicios con ambas formas de entrenamiento. Sabremos también, en qué caso es necesario usar cada una y sus beneficios.

Finalmente, te enseñaremos cómo puedes mezclar ambas, para sacarle el mayor provecho a tu rutina de entrenamiento.

Tendrás que saber bien cómo elegir cada uno, para poder sacar el máximo provecho de ambos. Ahora, conocerás los beneficios de cada uno y cómo utilizarlos en tu rutina de entrenamiento.

Beneficios del Peso Libre

El press banca es un ejemplo de ejercicio con peso libre
El press banca es un ejemplo de ejercicio de peso libre.

Realizar ejercicios con peso libre, significa utilizar pesas, ya sea mancuernas, barras o ejercicios de peso corporal. Se dice peso libre, porque en estos ejercicios puedes moverte «libremente», sin un patrón de movimiento fijo.

Ejemplos son la sentadilla, el peso muerto, las dominadas o el press militar.

  1. Se puede manejar una mayor cantidad de peso. Los movimientos con mancuernas y barras son los que más pueden «cargarse». Y como bien sabes, mientras mayor fuerza, mayor sobrecarga progresiva, por ende, más músculo.
  2. Se fortalecen de mejor manera los músculos estabilizadores y tendones.
  3. Forman la «base», para que esa fuerza obtenida se transfiera luego a ejercicios más específicos.

Beneficios de las Máquinas

La extensión de tríceps en polea es un ejemplo de ejercicio de máquinas.
La extensión de tríceps en polea es un ejemplo de ejercicio con máquinas.

Por otro lado, las máquinas sí tienen un patrón de movimiento definido, por lo que los ejercicios se ejecutan, según el diseño de cada máquina.

  1. Son más seguras.
  2. No requieren de mucha técnica. Son ideales para principiantes.
  3. Son ideales para cuando no quieres sobrecargar tu columna. Como hacer sentadillas en la máquina smith, en vez de peso libre.
  4. La tensión en el músculo es la misma durante todo el movimiento, a diferencia del peso libre. Este último, presenta puntos de mayor y de menor tensión, mientras en la máquina, ésta es constante. Esto podría significar una mayor eficiencia a la hora de entrenar.

Cómo sacar provecho de cada uno

Ahora, vamos a lo importante. ¿Cómo le sacamos provecho a cada uno? La respuesta es muy simple: depende de cuáles sean tus objetivos.

Utiliza más el peso libre cuando

Cuándo utilizar el peso libre

1. Tengas un nivel de masa muscular bajo y necesites ganar peso de manera más eficiente.

2. Estés en tu periodo de «volumen» (cuando sólo quieres ganar masa muscular).

3. Quieras tener más fuerza.

Los movimientos multi articulares en donde se mueve más peso también pueden ser realizados con máquinas.

La diferencia, es que tus tendones se fortalecen al momento de hacer peso libre, ya que deben estabilizar tus articulaciones.

Tendones más fuertes, se traduce en mayor carga de peso con el tiempo.

4. Tengas desbalances musculares.

Aquí podría pensarse que las máquinas son más eficientes, pero la realidad es la mayoría de éstas no funcionan unilateralmente, por lo que sería mejor utilizar mancuernas, para lograr dar el mismo estímulo en ambos lados.

Si tu único objetivo es ganar masa muscular en todo el cuerpo y obtener más fuerza, deberías enfocarte más en el peso libre.

Utiliza más las máquinas cuando

cuándo utilizar las máquinas de entrenamiento

1. Quieras centrar la tensión en una zona específica del cuerpo. Esto resulta más fácil en la máquina, ya que no debes estar preocupado de estabilizar el peso.

Ejemplo, cuando estás realizando un press de pectoral en máquina, lo puedes realizar con los codos ligeramente hacia afuera, para centrar más la tensión en la parte externa del pectoral (press guillotina).

Esto sólo es posible con máquinas, ya que, con peso libre, aumentaría sobremanera el riesgo de lesión.

2. Presentes alguna molestia que pueda agudizarse por el exceso de carga. De lo anterior, hay casos muy comunes, como lo es el dolor de columna para la sentadilla.

Utilizar una máquina smith, press de pierna o máquina hack, puede aliviar tremendamente el dolor de espalda, sin sacrificar la carga hacia el músculo.

Otro tema típico es el dolor de hombro con el press banca tradicional, cambiarse a una máquina puede aliviar mucho la carga de los músculos estabilizadores del hombro.

¿Cómo incluir pesas y máquinas a tu rutina?

¿Peso libre o máquinas? Cómo implementar cada uno.

Supongamos que en determinado músculo realizas 20 series semanales (sin contar el calentamiento). Estas 20 series estarían, generalmente, divididas en 5 ejercicios, con 4 series de cada uno.

También podría estar compuesto de 6 ejercicios (3 ejercicios realizados en 2 días), con una cantidad de series entre 3 a 4.

Si queremos incluir ambos, el peso libre y las máquinas, debemos empezar con el peso libre y terminar con las máquinas. Suponiendo que tenemos un cuerpo sano y sin molestias. En ese caso particular, es mejor renunciar temporalmente al peso libre.

Nos pondremos en el caso de que entrenamos un mismo músculo 2 veces semanales, ya que esto presenta mayores ganancias en el tiempo.

Lo ideal sería: 2 ejercicios peso libre + 1 máquina.

Aunque, dependerá de los objetivos y condiciones de cada uno, ya que, como mencionamos más arriba, si presentas molestias, será mejor cambiarse a las máquinas.

De esta forma, podríamos armar una rutina así:

Pectorales:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Press Banca convencional38Este ejercicio se ocupa para hipertrofiar y ganar fuerza.
Press Banca en máquina310-12Este ejercicio, puede usarse para corregir imperfecciones. Si te quieres centrar más en la zona superior del pectoral, baja el asiento; para la zona inferior, debes subir el asiento. 
Aperturas con mancuernas310-12Este ejercicio se utiliza para obtener simetría, y estirar la fascia.

Hombros:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Press Militar38-10Ejercicio para el tamaño total del hombro.
Vuelos laterales412Los vuelos laterales sirven para el ancho de los hombros (deltoides medio) y también para lograr mayor simetría.
Vuelo posterior en máquina410-15El deltoides posterior es una de las zonas del cuerpo más difíciles de estimular, por lo que realizar este ejercicio en la máquina, permite obtener mejores resultados que con mancuernas o poleas. El asiento de la máquina permite afirmar el torso, permitiendo enfocar toda la tensión en los deltoides.

Tríceps:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Press banca agarre estrecho310-12Con este ejercicio se busca obtener tamaño en todo el tríceps.
Extensión de tríceps sobre la cabeza410-12Este ejercicio sirve principalmente para la cabeza larga (o interna) del tríceps.
Extensión de tríceps en polea alta410-12En este caso, sirve para la cabeza corta (o externa) del tríceps.

Bíceps:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Curl de bíceps con barra38-10Para crecer ambas cabezas del bíceps.
Curl alternado con mancuerna310-12Enfoque en cabeza larga y braquial. También sirve para lograr simetría.
Curl pronado en polea baja412-15Enfoque en braquial, braquiorradial (antebrazo) y cabeza larga. La tensión constante ayuda a desarrollar el braquial de mejor manera, ya que éste puede ser difícil de estimular en ocasiones. 

Espalda:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Remo con barra38Ejercicio para tamaño general.
Chin Ups38-12Si se utiliza un agarre más amplio, se estimula más la parte externa del dorsal. Para la parte baja del dorsal, sería mejor utilizar un agarre en supinación.
Remo polea baja410-12Aquí, mientras más bajo se jale, mayor será la tensión en la zona inferior del dorsal, junto con la parte baja de los trapecios. Por otro lado, si se jala más arriba, se estarían estimulando más la parte media de los trapecios, junto con los dorsales.

Piernas:

EjercicioSeriesRepeticionesComentario
Sentadilla convencional38Ejercicio para el tamaño general de las piernas.
Press de Pierna412La posición de los pies es fundamental. Si los pies están posicionados más arriba, se ejercitan más los isquiotibiales y glúteos; cuando están más abajo, se estimulan más los cuádriceps. Si están más abiertos, se ejercita más la cara interna del muslo (aductores); cuando están juntos, se estimula más la cara externa del muslo (abductores).
Zancadas libres o en máquina smith312En ambos casos, se utiliza para lograr mayor simetría en muslos y glúteos.

*Recordar, que estas no son rutinas de entrenamiento completas.

Para tener una rutina completa se deberían mezclar 2 a 3 de las presentadas más arriba. Todo dependerá de si haces rutinas Weider, torso/pierna, full body o alguna rutina personalizada.

Conclusiones

Como puedes ver, todo el equipamiento de un gimnasio está diseñado para otorgar resultados, sólo debes darles un buen uso.

Puntos a recordar:

  1. Ten claro cuáles son tus objetivos (hipertrofia, fuerza, detalles, etc.).
  2. Debes estar consciente de tu nivel de entrenamiento y salud física antes de elegir.
  3. Todo produce resultados, siempre y cuando des el máximo desempeño. Utilizar máquinas no debe de ser más fácil. 
  4. Si sabes complementar peso libre y máquinas (como se presenta más arriba), puedes sacarle el mayor provecho a tu rutina de entrenamiento.

Así concluye nuestra guía de peso libre vs. máquinas. Y tú, ¿Por cuál te decantas más? Ahora, ya tienes la suficiente información para tomar la decisión correcta para ti.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales, con tus amigos o familiares que creas necesiten estos consejos.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte: