El mundo del fisicoculturismo ha tenido grandes exponentes. Desde hace casi 1 siglo, hemos visto la evolución de esta disciplina, y hoy nos toca hablar de los mejores fisicoculturistas que jamás hayan pisado un escenario profesional.
Podrás ver la diversidad de los cuerpos que ha habido en las distintas etapas de este hermoso deporte, e iremos repasando uno a uno cada atleta, y te diremos por qué creemos que deben estar en nuestra prestigiosa lista.
¡Vamos con ellos!
#10 Larry Scott
Nacido el 12 de octubre de 1938 en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos, Larry Scott es conocido como el primer Mister Olympia de toda la historia.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Además de haber sido el primer ganador de esta prestigiosa competencia (en los años 1965 y 1966), también le debemos las gracias por introducir el banco del predicador o el «Banco Scott», a las rutinas del gimnasio.
Este conocido ejercicio consiste en un banco en donde apoyamos nuestras axilas, dejando los hombros en una posición fija, para poder aislar completamente los bíceps.
No cabe duda que por sus espectaculares bíceps, que este ejercicio sigue siendo un estandarte de las rutinas de brazos de la mayoría de los amantes de los fierros.
Estatura y peso:
- 1,70 metros.
- 93 kilos, en competencia.
#9 Dexter Jackson
Nacido el 25 de noviembre del año 1969, en la ciudad de Jacksonville, Florida, Estados Unidos, Dexter Jackson es un ejemplo de longevidad en la disciplina del fisicoculturismo.
También conocido como «The Blade» (o «La Espada»), Jackson ha sido un culturista multigeneracional, que ha compartido escenarios con muchos de los atletas más renombrados de esta hermosa disciplina.
Su apodo, se lo ganó debido a que jamás se le ha visto una poca de grasa en su cuerpo, incluso fuera de temporada, Jackson siempre está en un porcentaje de grasa de 1 dígito.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Quizá te preguntes qué hace Dexter Jackson en esta lista, considerando que hay fisicoculturistas con más Mister Olympias, mientras que éste sólo lo ganó en una ocasión, en el año 2008.
Existen varias razones que debes considerar:
- Jackson es el fisicoculturista masculino más galardonado de la historia (con 29 títulos profesionales), incluso más que los siguientes que veremos en la lista. Esto no es menor, debido a que las competencias requieren de un tiempo de «corte» que para la mayoría toma un mínimo de 12 semanas. Competir muchas veces por año, y ganar, es una hazaña que pocos pueden alcanzar.
- Es el que más torneos Arnold Classic (el segundo torneo más importante, después del Mister Olympia), con 5 estatuillas, superando al apolíneo Shawn Ray, quien posee 4 de estas.
- Es uno de los fisiculturistas más longevos que han competido al más alto nivel. En el año 2020, Dexter estuvo entre los 10 primeros lugares (novena posición), teniendo 51 años, algo que jamás otro culturista ha conseguido.
Además, se le conoce como un hombre muy humilde, y se le puede ver en el gimnasio conversando con desconocidos y siendo muy amable. Un ejemplo a seguir.
Estatura y peso:
- 1,68 metros.
- 98 kilos, en competencia.
#8 Jay Cutler
Nacido el 3 de agosto de 1973, en la ciudad de Sterling, Massachusetts, Estados Unidos, Jay Cutler es también un monstruo del fisicoculturismo.
De toda nuestra lista, al parecer, Jay es el único que no cuenta con un icónico sobrenombre, aunque algunos le llamaban Jay «Cuts» Cutler («cuts» se traduce como «cortes» en español).
Aunque, más que por los cortes, Cutler destacaba por tener una estructura ósea muy grande, y muchos decían que era «tan grande como una casa», una hipérbole que se utiliza mucho para con los monstruos del culturismo.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Cutler ganó el prestigioso Mister Olympia en 4 ocasiones (en los años 2006-2007 y 2009-2010), y lo que podría haber sido su «reinado», fue cortado por Dexter Jackson, quién le arrebató el primer lugar en el año 2008.
Además, es conocido también por haber tenido un desarrollo increíble en las piernas, sobre todo en los gastrocnemios y los cuádriceps, donde poseía un gran tamaño y una excelente definición, o mejor conocida como las «plumas» (fibras musculares del cuádriceps).
Actualmente, Jay tiene un canal de YouTube, donde da sus consejos de entrenamiento y además hace comentarios acerca de los torneos de fisicoculturismo y sus competidores.
Para muchos, las palabras del gran Jay Cutler, tienen mucho peso, y es muy respetado en este ámbito.
Estatura y peso:
- 1,75 metros.
- 118 kilos, en competencia.
#7 Frank Zane
Nacido el 28 de junio de 1942 en la ciudad de Kingston, Nueva York, Estados Unidos, Frank Zane es uno de los físicos más estéticos que ha conocido el mundo del fisicoculturismo.
También conocido como «El Químico», por haber sido también profesor de dicha asignatura, Zane se hizo conocido mundialmente por su habilidad de posar, sobre todo con su icónica pose del «vacío abdominal», que son los hipopresivos que solía realizar en muchas de sus poses.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Frank Zane ganó el Mister Olympia en 3 ocasiones (entre los años 1977 y 1979), pero esa no es la única razón por la que forma parte de nuestra lista.
El Químico, fue el primer competidor profesional de fisicoculturismo que llevó el porcentaje de grasa o acondicionamiento físico a niveles bajísimos. Antes de Zane, no existían culturistas con tantos cortes musculares.
Lo anterior, condujo a que el rey de la estética, pudiera ganar la competencia más importante de esta disciplina en 3 ocasiones, pesando 10 kilos o incluso menos que el resto de los competidores. Algo que, en los tiempos de hoy, sería totalmente impensado.
Además, muchos lo recuerdan por su zona media. Según otros culturistas, Zane podía sentarse en el banquillo para abdominales y hacer crunches durante 1 hora, sin parar. Eso, junto con los ejercicios hipopresivos, le dieron una cintura tan estrecha, que fácilmente podría competir en el Classic o el Men’s Physique y ganar sin problemas.
Junto con eso, muchos lo recuerdan por su filosofía de vida. Era alguien que solía practicar la meditación y también se le conoce por ser un hombre muy inteligente y culto.
Estatura y peso:
- 1,75 metros.
- 84-86 kilos, en competencia.
#6 Sergio Oliva
Nacido el 4 de julio de 1941, en la ciudad de Pinar del Río, Cuba, Sergio Oliva fue el sucesor de Larry Scott, el segundo Mister Olimpia, y tenía bastantes argumentos para serlo.
También conocido como «El Mito», Sergio se hizo famoso en el mundo del culturismo, debido a su impresionante tamaño y sus brazos de 22 pulgadas (o 57 centímetros), lo cual, para la época, era algo propio de un superhéroe de historieta.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Sergio Oliva ganó el Mister Olympia en 3 años consecutivos (entre los años 1967 y 1969), hasta ser superado por uno de los mejores fisicoculturistas de la historia, que se encuentra más abajo en nuestra lista.
Otro punto que mucha gente destaca acerca de El Mito, era su impresionante genética. Como dijimos anteriormente, un cuerpo tan masivo era algo nunca antes visto en aquella época.
Además de contar con unos brazos de 57 centímetros de circunferencia, contaba con una cintura sumamente estrecha, de 68.5 centímetros, o de 27 pulgadas. Podríamos decir que, sus brazos estaban por alcanzar su cintura.
Se dice también que, Sergio, en las primeras etapas de su vida, ya presentaba un portentoso físico. Trabajando como granjero en su ciudad natal, ya se podía ver un gran nivel de musculatura en su cuerpo.
Luego de eso, a los 17 años, se une a un equipo de levantamiento olímpico, y en tan sólo 6 meses de entrenamiento, logró realizar un «dos tiempos» (cargada y envión) de 150 kilos.
Como ves, no se ganó su apodo «El Mito» porque sí.
Estatura y peso:
- 1,78 metros.
- 102 kilos, en competencia.
#5 Phil Heath
Nacido el 18 de diciembre del año 1979, en la ciudad de Seattle, Washington, Estados Unidos, Phil Heath es uno de los fisicoculturistas con más Mister Olympias de nuestra lista.
También conocido como «The Gift», debido a su carácter de niño prodigio del culturismo, Heath es conocido por su impresionante genética, que, para algunos, es la mejor genética de toda la historia.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
El niño prodigio del fisicoculturismo, ha ganado el torneo más importante del mundo en 7 ocasiones (entre los años 2011 y 2017), y con justa razón. Su mayor contendiente fue Kai Green, quien nunca pudo superarlo, debido al completo físico de Heath.
Y es que era como que no tuviese fallas. Algunas personas, en su afán de buscar defectos, decían que sus hombros no eran suficientemente anchos, o que sus dorsales estaban insertados muy arriba.
Pero, para muchos, The Gift, tenía un físico prácticamente imbatible. Con unos hombros y brazos increíbles, y unos braquiales y braquiorradiales tan grandes, que parecían un brazo completo.
Incluso en su época de secundaria, Phil se mostraba con un físico muy musculado, y eso fue antes de comenzar con las pesas, ya que éste jugaba baloncesto, y aun así, se podría ver una musculatura de fisicoculturista amateur.
Es más, cuando Jay Cutler lo vio competir en un torneo amateur, años antes de su paso al profesionalismo, dijo «ese chico será campeón del Mister Olympia». Desafortunadamente para Jay, Phil Heath le arrebataría lo que podría haber sido su quinto título.
Estatura y peso:
- 1,75 metros.
- 116 kilos, en competencia.
4# Dorian Yates
Nacido el 19 de abril del año 1962, en la ciudad de Walmley, Inglaterra, Dorian Yates es el arquetipo de los «monstruos del fisicoculturismo», término que se implementó en los años 90’s, debido al gran tamaño y condición física que poseían los diferentes exponentes de la disciplina.
Mejor conocido como «La Sombra», Yates destacó por su extrema disciplina, anotando cada entrenamiento y dieta, entrenando como una bestia en un lugar poco lujoso y también por su dura infancia, lo cual lo llevó a tener la mentalidad por la que muchos lo conocen y admiran.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
¿Dorian Yates arriba de Phil Heath? Quizá te estés haciendo esta pregunta, considerando que Phil posee 7 Mister Olympias, versus los 6 de Dorian. Pero, lo que debes saber es que, Yates ganó 6 Olympias, en la que se conoce como la época más competitiva del fisicoculturismo.
Los 90’s era una locura. Aquí pudimos presenciar físicos de la talla de Kevin Levrone, Shawn Ray, Flex Wheeler, Lee Labrada, Nasser El Sonbaty, Lee Priest, Paul Dillet, entre muchos otros, que fácilmente hoy día podrían estar en el podio de cualquier competencia.
«La Sombra» era simplemente imbatible. No se ganó su apodo por nada, ya que desaparecía un año completo, sin luces, sin cámaras y sin lujos, y llegaba sólo para el día de la competencia, a destruirla completamente.
Yates era un peligro en el escenario, tanto así que, según rumores, hizo que el siguiente miembro de nuestra lista, dejase de competir en los Mister Olympias posteriores al enfrentamiento con Dorian, quien obtuvo el segundo lugar en aquella ocasión.
Además, su filosofía de entrenamiento (el Heavy Duty), le hizo ganar el respeto de la esfera del fisicoculturismo, ya que, según muchos, nadie entrenaba más duro que él.
Esta vida poco glamorosa, atrajo la atención de muchos aficionados al fisicoculturismo, incluso hasta el día de hoy, donde sigue haciendo coaching y dando consejos de entrenamiento a las nuevas generaciones.
Estatura y peso:
- 1,78 metros.
- 120 kilos, en competencia.
#3 Lee Haney
Nacido el 11 de noviembre del año 1959, en Spartanburg, Carolina del Sur, Estados Unidos, Lee Haney, junto con un fisicoculturista que veremos más adelante, es el que mayor cantidad de Mister Olympias tiene bajo el brazo, con 8 victorias.
También conocido como «TotaLee Awesome» (Totalmente asombroso), Haney ganó en 8 años consecutivos, y luego no fue abatido, ya que dejó de competir en su último torneo.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Como ya mencionamos, Lee Haney es el que más Mister Olympias ha conseguido (ganó entre los años 1984 y 1991), y también fue el primero en hacerlo.
Además, nunca perdió en esta competencia (luego de su primer triunfo), aunque se rumorea que, con la irrupción del gran Dorian Yates a la escena, este decidió dejar de competir.
Si bien, considerando la cantidad de triunfos que tiene en su haber, Haney no ha recibido el reconocimiento que se merece, debido a que los 80’s fue una época del culturismo en donde hubo un estancamiento, luego de los glamorosos 70’s y antes de la era de los monstruos, los 90’s.
Aun así, su portentoso físico, con una estructura ósea envidiable, un ratio de hombros/cintura muy alto y una muy buena estatura, hacía que este Dios del culturismo fuera al Mister Olympia, sabiendo que la victoria era suya.
Lee Haney sigue manteniendo su legado en el fisicoculturismo, siendo miembro del President’s Council on Physical Fitness and Sports, desde el año 1998, además es autor de libros de entrenamiento, dueño de centros de entrenamiento (desde los 21 años) y posee su propia línea de suplementos.
Definitivamente, es un culturista que merece más reconocimiento del que recibe.
Estatura y peso:
- 1,80 metros.
- 116 kilos, en competencia.
#2 Arnold Schwarzenegger
Nacido el 30 de julio de 1947, en la ciudad de Thal, Austria, Arnold Schwarzenegger es el fisicoculturista más famoso de todos los tiempos.
El «Roble Austríaco», saltó a la fama en los años 70’s, con una estatura envidiable y un tamaño que para muchos era algo muy poco común. Luego de eso, pasó a hacer carrera en el cine e incluso en la política estadounidense. Arnold ha hecho de todo.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
Arnold, como dijimos anteriormente, es el fisicoculturista y probablemente, una de las celebridades, más famosas de todos los tiempos. No hay quien no sepa de su existencia.
Y no es para menos, ya que llevó la disciplina a nuevas alturas, debido a que, en el pasado, el fisicoculturismo era algo que muy poca gente conocía, y éste se encargó de ponerlo en el mapa.
No tan sólo destacaba por su físico, sino que también por su habilidad para posar y su carisma. Él fue probablemente uno de los primeros en hacer que esta disciplina sea considerada un arte.
Y si hablamos del físico, Arnold destacaba por sus increíbles brazos y pectorales, siendo estos últimos, su principal punto fuerte, y para muchos, aún no ha podido ser superado en esa área.
Otro aspecto que destacaba a «Terminator», era su filosofía de entrenamiento.
Incluso, existen consejos que hasta el día de hoy siguen siendo relevantes, y que éste los practicaba de manera intuitiva, como el «bombeo», las superseries antagonistas, posar entre series, ganar fuerza para ganar músculo o entrenar pesado en los periodos de corte.
Estatura y peso:
- 1,88 metros.
- 107 kilos, en competencia.
Por eso y mucho más, El Roble Austríaco es y seguirá siendo, probablemente el fisicoculturista más influyente de todos los tiempos.
Pero, si esto es así, entonces: ¿Quién es el mejor fisicoculturista de la historia?
También podría interesarte:
#1 Ronnie Coleman
Nacido el 13 de mayo del año 1964, en la ciudad de Monroe, Louisiana, Estados Unidos, Ronnie Coleman es para muchos, el mejor fisicoculturista de toda la historia, y, sin lugar a dudas, uno de los más queridos por la gente.
Apodado «El Rey», Coleman dominó los escenarios en los finales de los 90’s y principios del nuevo milenio, aunque su carrera data desde principios de los años 90’s.

¿Por qué forma parte de nuestra lista?
«El Rey» debía estar en la primera posición, simplemente lo que Coleman trajo al mundo del culturismo, es algo sin precedentes. Poseía un físico, que era tan rallado y tan masivo, que cualquier persona que se pusiese a su costado, pasaría la mayor de las humillaciones.
También se le conoce por tener la mejor vista trasera (espalda, glúteos e isquiotibiales) de la historia. Tanto así, que cuando los fisicoculturistas se daban vuelta ante los jueces, ya era una batalla perdida para los demás competidores.
Además de ser campeón del Mister Olympia en 8 ocasiones (entre los años 1998 y 2005, igualando las conseguidas por Haney), Ronnie Coleman no tomaba descansos, e incluso se dio el lujo de ganar más torneos en varias ocasiones, sumando un total de 26 torneos profesionales, sólo 3 menos que el más galardonado, Dexter Jackson.
Lo anterior no es algo que deba pasarse por alto, ya que los que ganan el Mister Olympia, suelen abstenerse de competir en otros torneos, pero no Ronnie, quien se daba el lujo de ir (y ganar) otras competencias, aún dentro de su reinado en el Olympia.
Otro aspecto que hacía destacar al Rey, era su increíble fuerza, logrando levantamientos de 800 libras (363 kilos), tanto en el peso muerto, como en la sentadilla.
Y, por si fuera poco, Coleman era un policía de tiempo completo, trabajo que nunca descuidó y que lo llevó a la par durante gran parte de su carrera como fisicoculturista.
Estatura y peso:
- 1,80 metros.
- 136 kilos, en competencia.
Definitivamente, una bestialidad el físico que ostentaba el gran Ronnie Coleman.
Ahí lo tienes, los mejores fisicoculturistas de la historia.
Estos son los máximos héroes de esta hermosa disciplina, que, pusieron en riesgo sus vidas con tal de ser los máximos exponentes del fisicoculturismo.
Quizá haya algún fisicoculturista que hayamos dejado fuera de la lista, y es que hay muchísimos nombres que fácilmente podrían haber estado, como: Franco Columbu, Big Ramy, Steve Reeves, Reg Park, Flex Wheeler, Samir Bannout, entre otros.
Pero, hemos decidido hacer esta lista conforme al impacto que han tenido en esta disciplina, junto con la cantidad de premios que han obtenido a lo largo de sus carreras.
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales, con aquellos amantes del fisicoculturismo.
Un saludo cordial.
Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.