¿Por qué los Gimnastas tienen brazos tan enormes? 3 motivos

Los gimnastas tienen brazos muy grandes

Cuando vemos los juegos olímpicos, nos impresionamos con las hazañas a nivel físico y mental de los atletas, pareciera que cada disciplina es practicada por súper humanos.

Pero, entre todo lo impresionante que se ve, hay algo que siempre destaca: los enormes brazos que poseen los gimnastas, principalmente en la prueba de las anillas.

Uno podría preguntarse, ¿cómo es que logran tener tal tamaño? Sus brazos parecen como el de un fisicoculturista, sin embargo, en el entrenamiento de gimnasia, no se utilizan mucho los curls de bíceps, ni nada de eso.

En este artículo, te explicaremos cómo es que los gimnastas logran tal tamaño en sus brazos, para que apliques los conceptos en tus rutinas de entrenamiento.

3 motivos porque los Gimnastas logran unos Brazos tan enormes

1. El estiramiento genera crecimiento

Estiramiento + intensidad = músculo.

Así es, el estiramiento a alta intensidad genera hipertrofia. Se realizó un estudio, a 52 hombres con un buen nivel de actividad, dividido en los que realizaron el estiramiento (n=27) y el grupo de control (n=25)

El estudio se realizó con un aparato ortésico, que ponía al pie en dorsiflexión (o acercar el empeine a la canilla). Se aplicó en 1 pie, mientras los sujetos estaban sentados en una silla. El otro pie, se dejó tal cual.

Se comprobó que, el estiramiento, cuando se aplica a altas intensidades (del 1 al 10, un 8 en la escala del dolor), puede producir significativas ganancias de músculo.

Luego de 6 semanas, el grupo del estiramiento, tuvo ganancias musculares en el gastrocnemio, de un 15.2% en la pierna estirada, mientras que la pierna no estirada tuvo ganancias de un 2.1% (por efecto de la educación cruzada).

Además, el grupo del estiramiento, tuvo ganancias de fuerza máxima en el gastrocnemio (1 RM) (en la elevación de talón) de un 25.1% en la pierna estirada, y en la pierna no estirada de un 11%.

El grupo de control, no experimentó cambios en ningún parámetro.

¿Y esto qué tiene que ver con los gimnastas?

Gimnasta realizando un Iron Cross
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20633760

En la prueba de las anillas, los bíceps están siendo estirados a una alta intensidad, en la mayoría de los ejercicios. Los movimientos clásicos de gimnasia donde se estiran los bíceps son:

Y principalmente la mayoría de los ejercicios, requieren de tener un brazo completamente extendido, lo cual indicaría que el bíceps está constantemente siendo estirado.

Si a esto le sumas, la disciplina y todas las horas (y años) de entrenamiento, tendrás como resultado unos bíceps enormes.

2. Realizar estáticos con brazos rígidos desarrolla los bíceps

Este punto tiene directa relación con el primero, y es que los bíceps tienen una relación directa con la flexión de hombro.

Flexionar el hombro, como cuando haces elevaciones frontales, trabaja los bíceps, siendo este un músculo sinergista, cuando el brazo se encuentra rígido.

La flexión de hombro, se realiza de manera isométrica en ejercicios como:

  • La plancha.
  • El back lever.
  • El maltés.
Back lever en anillas
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30321426

Esto pone un estrés altísimo en los bíceps, y también los tríceps, ya que mantener un brazo extendido a tal intensidad, también trabajará los tríceps.

Si a esto le sumamos el punto 1, tendremos como resultado unos poderosos brazos.

3. Sí, también hacen trabajo directo con pesas

Este es el motivo, probablemente «menos popular», ya que, si estás interesado(a) en la gimnasia o la calistenia, es probable que no te guste o no te interese realizar trabajo con pesas.

Pero, la realidad, es que los gimnastas sí realizan ejercicios accesorios con mancuernas. Esto no quiere decir que este sea el «secreto» de sus brazos enormes, pero, no está demás mencionarlo.

Cabe recalcar, que el trabajo con pesas representa una porción mínima de su entrenamiento.

Pero, sí se realiza el trabajo con pesas, ya que ofrece un buen estímulo a cambio de baja fatiga (contrario a la gimnasia, que es un entrenamiento mucho más intenso que realizar curl de bíceps) y además ayuda a prevenir lesiones.

Esto no quiere decir que sólo con la gimnasia no puedas formar unos grandes brazos, ya que el entrenamiento con pesas (livianas, además), es una fracción mínima del entrenamiento de los gimnastas.

Ahora que ya sabes «el secreto» de los enormes brazos de los gimnastas, podrás aplicar estos principios en tus rutinas de entrenamiento.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellas personas que estén interesadas en temas como éste.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su buen funcionamiento. Al hacer click en Aceptar, estás aceptando las cookies.    Ver
Privacidad