Fondos Gironda: un brutal ejercicio para pectorales

Fondos Gironda para trabajar los pectorales

Si ya has intentado todos los ejercicios habidos y por haber para pectorales, te aseguramos que no has probado éste: los Fondos Gironda o «Gironda Dips».

Si lo que necesitas es ampliar tus pectorales y hacerlos ver más voluminosos, además de dar ese «corte» en la zona inferior, sigue leyendo.

En este artículo explicamos cómo hacer los Fondos Gironda, la técnica y para quiénes va dirigido este ejercicio. Verás que es muy fácil realizarlos, para que empieces hoy mismo.

¿Qué son los Fondos Gironda?

El nombre de este ejercicio proviene de su creador, Vince Gironda, un afamado entrenador de la era dorada del culturismo, famoso por entrenar a estrellas de la talla de Arnold Schwarzenegger, Reg Park o el primer Mr. Olympia, Larry Scott.

Sus técnicas de entrenamiento eran bastante vanguardistas y exóticas para la época, pero muchos de sus consejos siguen vigentes hasta hoy, uno de esos es el ejercicio que veremos a continuación.

El ejercicio, es una variante de los fondos en paralelas tradicionales, y se creó principalmente para atacar el músculo pectoral, sobre todo en su porción intercostal, o el pectoral inferior.

¿Cómo los realizamos?

Lo que primero vamos a necesitar, son unas barras paralelas, idealmente aquellas que poseen forma triangular, pero si no tienes de esas, no pasa nada, las convencionales también sirven.

La técnica consiste en la siguiente:

  1. Pon tu cuerpo en la posición inicial de los fondos convencionales.
  2. Tu cabeza debe ir agachada. Haz que tu barbilla toque tus pectorales.
  3. Luego, en vez de inclinar el pecho hacia adelante y las piernas hacia atrás, debes hacer lo opuesto: el torso se mantiene recto, perpendicular al piso, y las piernas van hacia adelante.
  4. Cada repetición debe ser lo más profunda posible. Los codos deben ir hacia afuera, y de esa forma se logra un estiramiento completo, ejercitando así la porción intercostal, o también conocida como porción inferior del pectoral.
  5. No debes extender los brazos al máximo en la parte ascendente del ejercicio, la idea es mantener una tensión constante en los pectorales.
  6. Realiza 4 series, entre 8 y 12 repeticiones, dependiendo de tu nivel de entrenamiento. Idealmente 2 veces por semana, finalizando tu entrenamiento de empuje.

Este ejercicio solía realizarse de 2 maneras: con las manos hacia afuera y con las manos hacia adentro. Si estás comenzando, es mejor realizarlos con las manos hacia afuera (agarre convencional), ya que es más seguro para tus muñecas y codos.


También podría interesarte:


Beneficios de los Fondos Gironda

Entre los principales beneficios de los Fondos Gironda, podemos destacar los siguientes:

  • Sólo necesitas unas barras paralelas y no necesitas agregar peso, ya que el ejercicio en sí es bastante demandante.
  • Con este ejercicio, trabajamos la porción intercostal de los pectorales, ya que éstas se encargan de aducir el hombro (o acercarlos a nuestro cuerpo). De esta manera, podemos desarrollar ese «corte» en la zona inferior de nuestros pectorales, además de darle anchura a los mismos.
  • Se podría decir que este ejercicio simula a las aperturas en polea alta cuando el cuerpo está en línea con las poleas. En este sentido, es más efectivo hacer este ejercicio que las aperturas, ya que el primero es un movimiento compuesto, mientras que el segundo es uno de aislamiento, por lo tanto, los FG serían anabólicamente superiores.
  • Son una excelente alternativa para quienes practican calistenia o que simplemente no quieren realizar trabajo de pesas.

Ahora, te toca a ti probar este maravilloso ejercicio para tener esos pectorales soñados que todo el mundo del fitness desea. Prueba con los Fondos Gironda y verás como tu físico se transformará en unos meses.

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales para que tus amigos y familiares puedan también tener esa transformación física que tanto anhelan.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Instagram & Pinterest.

También podría interesarte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su buen funcionamiento. Al hacer click en Aceptar, estás aceptando las cookies.    Ver
Privacidad