9 Errores de Vegano que no debes cometer jamás

Errores de vegano que no debes cometer

En este artículo hablaremos de los más típicos errores que cometen los veganos a la hora de embaucarse en este estilo de vida. Convertirse en vegano no es una tarea fácil, y hay muchas personas que quieren hacerlo.

Existen diversos motivos, tanto espirituales, como éticos, ecológicos o por los animales.

Pero, el mayor impedimento para quienes desean aventurarse en este camino, es que no saben hacerlo correctamente, o bien carecen del conocimiento necesario.

Entonces, ¿Cuáles son estos errores? Vamos con ellos:

9 Errores de Vegano que no debes cometer jamás

1. Creen que todas las fuentes de proteínas son iguales

creer que todo tiene proteína es uno de los más comunes errores de vegano

Este es uno de los errores más comunes que cometen los veganos novatos. El problema radica en que, si buscas en Google acerca de ‘x’ alimento, puede decir que contiene 7 u 8 gramos de proteína por porción.

Por ejemplo, el maní contiene dicha cantidad cada 30 gramos del producto, pero… ¿Es ésta una proteína completa? La verdad, es que no lo es.

Por eso es importante que obtengas tus proteínas con todos los aminoácidos esenciales, estos son los siguientes:

  • Histidina.
  • Isoleucina.
  • Leucina.
  • Lisina.
  • Metionina.
  • Fenilalanina.
  • Treonina.
  • Triptófano.
  • Valina.

Hay alimentos vegetales que cuentan con los 9 aminoácidos esenciales.

Ejemplos de esto son la quínoa, las semillas de chía, las semillas de cáñamo o la soya. Ésta última suele ser evitada por la mayoría, pero no está demás mencionarla.

Lo otro que puedes hacer es mezclar alguna legumbre o frijol, con trigo y/o arroz. Por ejemplo, los frijoles negros son altos en lisina, pero bajos en metionina; por otro lado, el arroz es alto en metionina, pero bajo en lisina.

Con dicha combinación puedes formar una proteína completa. Esto también lo puedes hacer con el clásico «hummus y pita», donde la comparación es la misma.

No te olvides de la proteína en tu dieta, ya que ésta es la responsable de que te mantengas sano y fuerte.

2. No consumen suficientes grasas

Si eres vegano, no debes olvidarte de las grasas

Todas las personas que deciden convertirse en veganas, inevitablemente reducirán su consumo de grasas. Tan sólo piensa en todos los alimentos animales ricos en grasas: las carnes, los huevos, los lácteos, el pescado, etc.

Básicamente, todos los productos animales son muy ricos en grasas, no todas necesariamente buenas. Pero, cabe destacar que podríamos presentar complicaciones si no se consume este macronutriente.

Es importante conocer los beneficios que tienen las grasas para nuestro cuerpo, que debieran formar hasta un 30% de las calorías totales que debemos comer diariamente. (recuerda que cada gramo de grasa posee 9 calorías).

Es bien sabido que las grasas poliinsaturadas (que incluyen a los famosos ácidos grasos omega-3 y omega-6), junto con las grasas monoinsaturadas, son muy beneficiosas para la salud.

Algunos de los principales beneficios que presentan estas grasas son: bajar la presión arterial, bajar los niveles de triglicéridos, beneficiar la salud del corazón, controlar los niveles de azúcar en la sangre e incluso ayudar a prevenir la diabetes.

Además, este tipo de grasa ayudan también a la absorción de otros nutrientes, tales como la vitamina A, E, D y K.

Las grasas insaturadas abundan en alimentos vegetales. Se encuentran en algunos frutos secos como las nueces, en semillas como las de linaza o las de girasol, en verduras de hojas verdes y en la mayoría de los aceites vegetales.

Se puede inferir entonces, que en la dieta de un vegano, obtener estos nutrientes no debería ser un problema.

Quizá, cuando una persona decide apuntarse en el veganismo, se olvida completamente de incluir «nuevas» grasas en su dieta, ya que, como dijimos anteriormente, es fácil consumirlas cuando se es omnívoro, por todos los alimentos animales ricos en grasa.

¿Qué hay de las grasas saturadas?

Otro punto que cabe destacar es que, siendo vegano, es probable que elimines completamente el consumo de grasas saturadas, ya que éstas se obtienen principalmente del consumo de carnes.

Las grasas saturadas han adquirido mala fama, porque se les suele asociar con problemas al corazón.

Pero, hay que tener en cuenta que las membranas celulares se componen de esta grasa.

También, las hormonas esteroideas (cortisol, testosterona, estrógeno, etc.) se conforman principalmente de grasas saturadas, por lo que hay que incluirlas en la dieta, pero con moderación.

Se dice que el 6% de tu consumo de calorías diario debiera provenir de grasas saturadas.

Suponiendo que un adulto promedio debiese consumir aproximadamente 2200 calorías al día, esto equivaldría a unos 15 gramos de aceite de coco, o una cucharada al día, siendo ésta la mejor fuente de grasa saturada que hay.

Otra fuente puede ser la manteca de cacao (que se encuentra en el chocolate, sobre todo el amargo).

3. Reducen drásticamente su ingesta calórica

ser vegano no implica comer menos

Otro tema que es muy común entre veganos y veganas, es la baja ingesta calórica. Este tema no se debe pasar por alto, ya que podría provocar un mal que está muy presente hoy en día, que es la malnutrición.

Si bien la malnutrición es un problema que afecta principalmente a países pobres, puede presentarse fácilmente en un vegano, ya que, como hemos visto en este artículo, ellos tienden a pasar por alto muchos de los macronutrientes (carbohidratos, grasas, proteínas).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la malnutrición podría desencadenar enfermedades muy peligrosas, tales como:

  • Enfermedades cardíacas.
  • Algunos cánceres.
  • Diabetes.

En la dieta vegetariana estricta, es más común presentar deficiencias de macronutrientes que de micronutrientes (vitaminas y minerales), aunque hay una deficiencia de una vitamina esencial, que veremos a continuación.

4. Se olvidan de la vitamina B12

En la dieta vegano, la suplementación con Vitamina B12 es esencial

La vitamina B12 o cianocobalamina, tiene como función principal, la producción de glóbulos rojos. Proviene de las bacterias que crecen en los suelos, y también es producida por el intestino grueso en nuestro organismo.

Lamentablemente, esta vitamina no puede ser absorbida por nuestro cuerpo, ya que luego de ser producida es excretada.

Esto, a su vez, podría explicar por qué los animales herbívoros no presentan deficiencias de B12, ya que ellos se desenvuelven en un ambiente mucho menos higiénico que nosotros, sus alimentos no poseen ni un tipo de manipulación

Además, en muchos casos, defecan en los mismos lugares en donde comen. Lo cual, te recomendamos que no lo hagas.

Esta vitamina, probablemente sea la más estudiada de todas las que hemos descubierto, y no tan sólo por el veganismo, ya que, en los Estados Unidos, un 40% de la población padece de una deficiencia de B12.

Según la revista Forbes, un 3% de la población de los EEUU es considerada vegana, por lo tanto, podemos afirmar que la carencia de B12 es un tema más recurrente de lo que se piensa.

Muchos autores, le atribuyen esta condición al alto procesamiento de los alimentos de hoy en día, el uso de fertilizantes y químicos industriales en nuestros cultivos, así como también al tratamiento de nuestras aguas.

Afirman, que todas estas manipulaciones hacen que no podamos consumir esta vitamina por la alimentación a base de plantas.

Entonces, ¿Cuál es la solución?

La mejor solución es simple: utilizar un suplemento. Hay una gran variedad de suplementos de B12 en la actualidad, y muy económicos.

Te puedes proveer de la suficiente B12 en un año por menos de 20 dólares, lo cual es accesible para la mayoría de las personas.

Que no te desmotive la idea de utilizar un suplemento, ya que, en el ganado industrial, los animales también son suplementados con B12, debido a que son alimentados de una manera distinta a la tradicional, por lo que también carecen de esta vitamina.

Entonces, en vez de conseguir vitamina B12 de segunda mano, es mejor que vayas directo a la fuente.

Es importante utilizar el suplemento, ya que como dijimos más arriba, esta vitamina tiene como principal función producir glóbulos rojos, y su deficiencia podría provocar un tipo de anemia, llamada anemia perniciosa.

5. Se olvidan de otros nutrientes esenciales

no preocuparse de algunos nutrientes esenciales es un error de vegano

Ya hemos hablado suficiente de la vitamina b12, las proteínas y las grasas, que es de lo que la mayoría de la gente habla, al momento de criticar las dietas veganas.

Pero, ¿Sabías que existen más nutrientes en los que podrías estar deficiente?

Los nutrientes que, generalmente, pueden escasear en una dieta vegana, son los siguientes:

  • Proteínas con todos los aminoácidos esenciales y no esenciales.
  • Ácidos grasos Omega 3.
  • Vitamina D.
  • Vitamina B12.
  • Calcio.
  • Hierro.
  • Zinc.
  • Yodo.

Los demás nutrientes, como lo pueden ser la vitamina A, K, C, el magnesio, el selenio, el cobre, etc., suelen estar presentes en buena medida en una dieta vegana.

Por eso, es fundamental que pongas atención en los nutrientes que hemos mencionado más arriba.

6. No activan sus semillas

No activar las semillas es un error muy común en veganos

Sabías que, ¿no sólo los animales se defienden a sí mismos de ser atacados? Así es, las plantas también poseen sus mecanismos de defensa.

A estos se le conocen como anti nutrientes. El más común, y del que hablaremos ahora, son los fitatos.

Este químico, si bien no es riesgoso para la salud, puede llegar a serlo indirectamente, ya que bloquea la absorción de muchos nutrientes, como el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc.

Hicimos especial énfasis en las semillas, pero, estos anti nutrientes se encuentran también en granos y legumbres, y otros alimentos vegetales.

La diferencia, es que la gente no cocina las semillas, que es lo que reduce la cantidad de anti nutrientes.

Entonces, ¿cuál es la solución?

La solución, es «activar» las semillas. Debes echarlas a remojar, por al menos un par de horas (algunas personas sugieren una noche entera). Luego, sacar el agua, y utilizarlas para comer.

No eliminarás todos los anti nutrientes, pero aumentarás sobre manera el valor nutricional de las semillas.

7. Abandonan al momento de presentar alguna enfermedad

antes de abandonar el veganismo por enfermedad, es mejor consultar con un especialista

Este punto se ve en la mayoría de los casos de las personas que abandonan el veganismo. «Dejé de serlo porque me enfermé» es una frase muy típica.

Recuerda siempre consultar con un médico. Si por tus creencias, tienes que ser vegano a como dé lugar, entonces ve con algún médico, especialista en dietas veganas, que te ayude en tu proceso.

Pero, si te detienes a pensar…Eso quizá te esté pasando, porque estás obviando los puntos de arriba.

  • Una dieta baja en proteínas podría estar afectando en tu sistema inmunológico, por eso es fundamental que ingieras como mínimo 0,7 gramos de proteína por cada kg de peso corporal.
  • Recuerda la importancia de las grasas saludables, para la salud del corazón, los niveles de azúcar en la sangre, para tus niveles de energía y para tener niveles hormonales saludables.
  • Una dieta baja en calorías es riesgosa, ya que posiblemente estemos careciendo de muchos nutrientes que son esenciales para la salud. Por eso es muy importante que todo vegano o vegetariano, se preocupe de tener una dieta balanceada, que no carezca de ningún nutriente.
  • Como ya dijimos en el punto anterior, la ausencia de vitamina B12 podría ser causante de anemia en muchos pacientes. Así que cualquier vegano que tenga o haya tenido anemia, es necesario que se haga un test de sangre, para ver si tiene carencias de esta vitamina. Una deficiencia de hierro podría ser posible, pero en muchos alimentos vegetales abunda el hierro, por lo que es bueno siempre hacerse un chequeo.

Antes de tomar cualquier drástica decisión, primero es mejor que lo consultes con un especialista.

8. Dejan de compartir con familiares y amigos

siendo vegano, debes aprender acerca de la tolerancia al resto

Si bien este no es consejo de dieta, vale la pena mencionarlo.

Es común, que ante todo cambio que cualquier persona decida hacer con su vida, tendrá detractores. La gente va y viene, y es probable que si decides montarte en este camino, haya personas que terminen desapareciendo. Es parte de la evolución.

Así como si consigues un nuevo trabajo o tienes una nueva pareja, es normal que te desconectes de algunas personas.

Lo anterior no es el problema, es un cambio natural que nos ocurre a todos en nuestras vidas. El problema es que tú mismo te aísles, porque las demás personas no cumplen con tus estándares.

Hoy en día, existe una variedad de restaurantes con opciones para todos los gustos: sin gluten, vegetarianos, veganos, etc. Puedes ir a comer a muchos lugares, y pedir algo que se ajuste a tus deseos.

No es necesario que te desprendas de toda tu familia y amigos, sólo por querer imponer tu punto de vista. Y si consideras este punto, y aún así hay gente que insiste en salir de tu vida, dales el paso, será mejor para ti y para ellos.

9. Imponen sus ideales a la fuerza

Veganismo es sinónimo de paz, no de guerra

Hay algo que debes entender: no todo el mundo piensa como tú. Y es cierto, quizá no lo hagas con mala intención. Pero, recuerda que en algún momento tú también hiciste lo ahora que te aborrece.

Entonces, ¿Por qué no aprendes a tolerar a los demás? Además, caer mal no va a transformar a nadie en vegano.

Este punto quizá no sea algo muy preocupante, pero velo de la siguiente manera: Si quieres hacer que alguien piense como tú, será mejor que le hables de lo genial que es ser vegano, en vez de decirle lo mal que está comer carne.

Mostrar el lado positivo de las cosas, tiene un impacto muchísimo mejor que apuntar a las personas con el dedo.

Resumen:

Los 9 errores principales que cometen los veganos son:

  1. Creer que todas las proteínas son iguales.
  2. No consumen suficientes grasas.
  3. Reducen drásticamente su ingesta calórica.
  4. Se olvidan de la Vitamina B12.
  5. Se olvidan de otros nutrientes esenciales.
  6. No activan sus semillas.
  7. Abandonan al momento de tener una enfermedad.
  8. Dejan de compartir con familiares y amigos.
  9. Imponen sus ideales a la fuerza.

Ahí lo tienes, si evitas estos errores, tu camino al veganismo será muy fácil y muy llenador. Comparte este artículo con algún vegano que conozcas, o con alguien que esté pensando en serlo.

Un cordial saludo.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su buen funcionamiento. Al hacer click en Aceptar, estás aceptando las cookies.    Ver
Privacidad