En Fitness Integral, amamos el entrenamiento con peso corporal. Y con justa razón: posee múltiples beneficios y, además, lo puedes practicar donde sea, y gratis.
En este artículo, te damos 7 razones por las que deberías considerar este tipo de entrenamiento, incluso si es que eres un(a) adicto(a) a los fierros. Verás que, incorporando este entrenamiento, mejorarás tu estado físico en general.
*Para efectos prácticos, utilizaremos la palabra calistenia (calistenia = entrenar con tu propio peso.
1. Hacer calistenia puede mejorar tu levantamiento de pesas (pero no viceversa)
Es lógico pensar que, si entrenas sólo con tu peso corporal, mejorarás sólo en ese ámbito y que no se traducirá en mejores levantamientos con peso, ¿cierto?
Pues, no es así.
Entrenar calistenia, puede traducirse en ganancias tanto con tu propio peso, como con ejercicios con pesas.
Según un estudio, que comparó 2 grupos (uno realizando entrenamiento de flexiones de brazos, y otro entrenando press banca), demostró que entrenar calistenia, produce virtualmente la misma cantidad de ganancias en el press banca (1 RM), en comparación con el grupo que entrenó press banca.
He aquí lo interesante: el grupo que entrenó calistenia, obtuvo ganancias significativamente superiores en las flexiones de brazos, en comparación al grupo del press banca.
Esto quiere decir, que hacer calistenia produce más ganancias en el entrenamiento con pesas, que las ganancias que produce el levantamiento con pesas en la calistenia.
Genial, ¿no?
2. El entrenamiento con peso corporal nunca miente
Este entrenamiento puede ser mucho más humillante de lo que crees. Como sabes, existen 2 tipos de fuerza: la fuerza absoluta y la fuerza relativa.
La primera, es la fuerza total que puedes ejercer, o el peso máximo que puedes levantar. La segunda, es la fuerza que tienes en relación a tu propio peso.
Como ya vimos en el primer punto, la calistenia puede darte ambos tipos de fuerza, tanto absoluta como relativa. Sin embargo, el entrenamiento con pesas sólo la primera.
Decimos que «nunca miente», ya que, puedes ser el mejor strongman del mundo, pero quizá ni siquiera puedas subir las escaleras, o ni siquiera puedas realizar las labores de la vida diaria correctamente.
Entonces, podríamos decir que (en ese caso) este tipo de fuerza sería algo ilusorio, ya que, no te sirve de mucho, salvo para lucirte en el gimnasio. *No decimos que ese sea siempre el caso.
Pero, cuando dominas tu propio cuerpo, lograrás vivir una vida mucho más cómoda y más funcional, por lo que desarrollarte en este entrenamiento, tiene beneficios que se extrapolan al día a día.
3. Nunca más te preocuparás de no tener el suficiente equipamiento

Si hay algo que destaca a la calistenia, es la versatilidad para poder entrenar que posee. Entrenar es sumamente fácil cuando utilizas tu propio cuerpo.
Si quieres entrenar los hombros, sólo necesitas el piso. Si quieres entrenar la espalda, sólo necesitas una barra; lo mismo pasa con los bíceps.
Para entrenar las piernas, al igual que con los hombros, sólo necesitas el piso. Para los tríceps y para el pecho, con un par de barras paralelas y el piso, estarás más que cubierto. Y para la zona media, puedes ingeniártelas con cualquier cosa.
Por eso, si practicas calistenia, irte de vacaciones o de viaje de negocios, no será un impedimento para que cumplas con tu cuota de ejercicio semanal. De hecho, tus rutinas no se verán afectadas en lo más mínimo.
Otro punto a favor para este tipo de entrenamiento.
4. Mejorarás tu control motor
El control motor, en términos simples, es la capacidad que tenemos para poder hacer movimientos a conciencia, o «comandar» tu cuerpo para que haga lo que uno desea que haga.
Si bien es cierto, para realizar levantamientos con pesas, también necesitamos tener un buen control motor, en la calistenia se requiere uno aún mayor.
En la mayoría de los movimientos clásicos de la calistenia, como el back lever, el front lever, las planchas, etc. necesitamos una concentración máxima, para controlar muchísimos grupos musculares, ya que, de no hacerlo, simplemente no podremos sostener tal posición.
En cambio, cuando hablamos de las pesas, generalmente utilizamos una cantidad de grupos musculares inferior y, además, si no activamos efectivamente dichos músculos, igualmente podríamos ejecutar una repetición, aunque, obviamente, esto no sería lo óptimo.
Veamos un ejemplo práctico, el back lever. Para realizar el back lever, necesitas concentrarte en estas acciones:
- Protracción escapular.
- Depresión escapular.
- Flexión de hombro.
- Flexión de columna (activar el core).
- Extensión de cadera.
Necesitas realizar simultáneamente esas acciones, para poder sostener la postura. Si falla alguna de ellas, no podrás sostener el back lever.
Es decir, no tan sólo ganarás músculo, sino que también ganarás «inteligencia» corporal, o mejor conocida como inteligencia kinestésica.
5. Tu columna te lo agradecerá

Entrenar con pesas es muy bueno para ganar fuerza y ganar músculo, ya todos lo sabemos. Pero, esto puede tener un costo muy alto, sobre todo si lo haces de la manera incorrecta.
En el gimnasio, uno de los problemas más comunes, son generalmente dolores de espalda, sobre todo en la zona lumbar, junto con dolor en los hombros, sobre todo en el manguito rotador.
Con esto no queremos decir que la calistenia esté exenta de complicaciones. De hecho, practicar el freestyle (alias: volar por los aires), puede ser muy injurioso, cuando ejecutas mal un ejercicio.
Pero, en términos generales, siempre será más seguro realizar flexiones de codo que press banca; realizar dominadas que remos o peso muerto; o realizar un wall sit, versus una sentadilla con barra.
Y si hablamos de efectividad, lo importante es siempre estar cercano al fallo, en lugar del peso o las repeticiones, que, aunque no lo creas, no es tan importante como el primer factor.
6. Las progresiones son infinitas
Este punto, guarda directa relación con el número 4. ¿Recuerdas que decíamos que mejorarías tu control motor?
Lo mejor de todo, es que no termina allí.
La calistenia, tiene la bondad de ser un entrenamiento sumamente efectivo, tanto si estás en un nivel básico, intermedio o avanzado. Siempre encontrarás una progresión que sea más compleja que la anterior.
Por lo tanto, siempre estarás desafiando a tu cuerpo y, sobre todo, a tu mente, con nuevos movimientos para aprender.
*Una de las mejores formas de tener un cerebro más sano y resiliente, es desafiándolo con nuevas actividades o adquiriendo nuevas habilidades.
Para que te hagas una idea. Te dejaremos ejemplos de ejercicios para cada nivel.
Si estás en un nivel básico, puedes hacer:
- Remo invertido.
- Flexiones de brazos.
- Wall sit o zancadas.
Si estás en un nivel intermedio, puedes hacer:
- Dominadas.
- Distintos tipos de fondos en paralelas.
- L-Sit.
- Variantes de sentadillas o zancadas.
- Pliométricos.
Si estás en un nivel avanzado, puedes hacer:
- Back levers.
- Front levers.
- Planchas y variantes.
- Invertidas y variantes.
- Variantes de las dominada.
- Sentadilla pistola.
Y, obviamente, si continúas en el entrenamiento, puedes utilizar tu imaginación y hacer variantes aún más difíciles, como invertidas con 1 brazo, dominadas con un brazo, sentadillas pistola versión pliométrica, etc.
Incluso, puedes hacer combinaciones de movimientos, como pasar de un back a un front lever, de una invertida a una plancha, o cualquier cosa que se te ocurra.
Esa es la belleza de la calistenia.
7. Se ve jodidamente genial

Y por último (pero no menos importante), la calistenia se ve jodidamente genial. Realizar movimientos de esta índole, es algo que muy poca gente puede hacer.
Ejecutar movimientos como el front lever, las planchas, el L-Sit, o cualquiera de los movimientos clásicos de la calistenia, es algo que es muy atractivo a la vista.
Además, de una sensación de logro y orgullo progresar en cada uno de los distintos movimientos.
La mejor parte, es que esto nunca acaba, ya que, como dijimos en el punto anterior, siempre habrá una progresión más espectacular que la anterior. La creatividad es infinita cuando utilizas tu propio cuerpo.
Estas razones deben ser más que suficiente para que te inclines hacia el entrenamiento con peso corporal.
Con esto, no queremos decir que dejes las pesas, ya que entrenar con pesas también tiene beneficios, como: corregir desbalances musculares, aislar mejor los músculos, ganar fuerza absoluta (algo que también es muy útil), etc.
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales, con aquellas personas que deseen darles un toque distinto a sus rutinas de entrenamiento.
Un saludo cordial.
Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.