10 Ejercicios con Barras Paralelas para Hacer en Casa

ejercicios con barras paralelas que puedes hacer

Esta pieza de entrenamiento sirve para mucho más que para hacer fondos, de hecho, existen diversos tipos de ejercicios con barras paralelas que puedes hacer, para trabajar cada parte de tu cuerpo.

¿Quieres saber cuáles son?

Luego de leer este artículo, aprenderás todo acerca de las barras paralelas, para que la agregues en tu lista de artículos necesarios para armar tu gimnasio casero.

¿Por qué deberías adquirir unas barras paralelas?

Si eres de aquellas personas que les gusta entrenar en casa, que quizá ya se acostumbró a este estilo de vida, pero no tienes mucho espacio o mucho dinero para montar tu propio gym en casa, las barras paralelas son para ti.

Las ventajas son muchas, algunas de ellas son:

  • Puedes guardarlas en cualquier lugar, ya que son portátiles.
  • Puedes usarlas en cualquier lugar, ya sea en el living de tu casa o en tu propia habitación.
  • Y la más importante, es que puedes entrenar todo tu cuerpo con ella. No sirven solamente para hacer fondos, sino que para mucho más que eso.

Si no nos crees, aquí te mostramos algunos ejercicios con barras paralelas que puedes hacer para entrenar desde tus piernas hasta tus trapecios.

10 Ejercicios con barras paralelas para todo el cuerpo

1. Remo Invertido

Quizá pensabas que sólo podías entrenar empuje con las barras paralelas, pero no. También puedes entrenar la espalda y lo puedes hacer con el remo invertido.

Con este ejercicio trabajarás los dorsales, trapecios medio e inferior, romboides y deltoides posterior.

Ejecución:

Simplemente debes posicionarte por debajo de las barras paralelas, y realizar la contracción, con el pecho en alto, juntando las escápulas para una mejor contracción

Si quieres añadir más intensidad al ejercicio, puedes probar subiendo los pies a alguna superficie. Mientras más alta la superficie, más difícil el ejercicio.

2. Curl de bíceps con peso corporal

Entrenar los bíceps en casa, puede ser difícil si no tenemos el equipamiento suficiente. Pero, con el curl de bíceps con peso corporal, puedes tener un excelente ejercicio de aislamiento para este preciado músculo.

Para que este ejercicio sea únicamente de bíceps, debes dejar tus hombros en una posición fija, sin extenderlos (o echarlos hacia abajo y hacia atrás), de lo contrario, se transformaría en un remo invertido.

Ejecución:

Toma 1 de las barras paralelas, con un agarre estrecho (más estrecho que el ancho de los hombros), y flexiona tus codos hasta que tu cabeza llegue hacia la barra.

Como dijimos anteriormente, los hombros deben estar estáticos, para que el movimiento ocurra sólo con los codos.

Las barras que te recomendaremos más adelante en este artículo, tienen tamaño ajustable. Por lo tanto, debieras empezar con una mayor altura, e ir bajando la altura conforme vayas avanzando.

3. Extensión de tríceps con peso corporal

Para desarrollar unos grandes tríceps, necesitas entrenar la cabeza larga de éste. El mejor ejercicio que puedes hacer para esta zona del brazo, son las extensiones sobre la cabeza, con peso corporal.

Ejecución:

Debes tomar las barras paralelas, con un agarre a la altura de los hombros, o incluso más estrecho.

Luego, debes realizar las extensiones, procurando no involucrar la articulación del hombro. Lo único que se debiese estar moviendo, son los codos.

Ajusta la altura de las paralelas, comenzando desde la posición más alta. Luego, a medida que agarres fuerza, podrás ir bajando la altura

4. Fondos en Paralelas

Por supuesto, este es el ejercicio que no puede faltar si utilizas unas barras paralelas. Después de todo, para eso fueron diseñadas. Este ejercicio es para tríceps, pecho y hombros.

Ejecución:

Simplemente debes tomar las paralelas, y descender hasta un punto que sea cómodo, y luego subir sin arquear la espalda (esto sería hacer trampa).

Dependiendo del grado de inclinación, puedes trabajar más una zona que otras. A mayor inclinación, más trabajas los pectorales; a menor inclinación, más trabajas los tríceps.

También existen otros tipos de fondos en paralelas que son más avanzados y que puedes practicar.

5. Elevaciones en Tuck Planche

El Tuck Planche (o plancha con piernas encogidas), es un excelente ejercicio para hombros, pero hacerlo de manera isométrica puede ser muy complicado para quienes no estén entrenados en este movimiento.

Por eso, las elevaciones en tuck planche son una excelente alternativa que puedes hacer en casa, y que te harán desarrollar unos grandes hombros.

Ejecución:

Debes poner tu cuerpo como si fueses a hacer un fondo tradicional, e inclinar tu cuerpo hacia adelante, con los brazos rígidos y con las escápulas protruidas (o separadas).

La idea es que tu torso llegue a estar paralelo con el piso, o al menos debes inclinarte lo que más puedas, para que logres sentir el trabajo en los hombros.

6. Tuck front Lever

Al igual que en el ejercicio anterior, el front lever puede ser un ejercicio muy complicado si es que no posees el entrenamiento suficiente.

Su versión con piernas encogidas es mucho más simple para todos y te dará un excelente estímulo en la espalda (dorsales) y en los abdominales.

Ejecución:

Puedes utilizar 1 barra o las 2, dependiendo si te acomoda más el agarre prono o el agarre neutro.

Luego, debes elevar tus piernas como si quisieras hacer abdominales, pero tu espalda debe quedar en posición paralela al piso. Mantén esta posición el mayor tiempo que puedas.

En caso de no poder mantener la posición mucho tiempo, o bien no puedes mantenerla ni por unos segundos, te recomendamos realizar este ejercicio a modo de repeticiones, hasta que consigas mantenerlo de forma isométrica.

A medida que vayas adquiriendo fuerza, puedes ir bajando el grado de flexión de caderas (o en ángulo en el que tus piernas se acercan a tu torso), para agregar más resistencia al ejercicio.

7. L-sit

No debemos olvidarnos de entrenar el abdomen, y el L-sit es uno de los mejores ejercicios para abdominales que puedes hacer con unas barras paralelas.

Ejecución:

Al igual que en el ejercicio anterior, debes ponerte en posición de fondos y luego elevar tus piernas hasta que tu cuerpo forme un ángulo de 90 grados.

Tus hombros deben ejercer fuerza hacia abajo y hacia adentro (depresión y protracción escapular), para tener una mayor firmeza.

Mantén la contracción el mayor tiempo que puedas. Si no puedes mantener por un tiempo prolongado, realiza el ejercicio a modo de repeticiones.

Si no puedes hacerlo con las piernas estiradas, puedes empezar con las piernas encogidas. Hablamos más de este ejercicio en este artículo.

8. Encogimiento de hombros en paralelas

Al inicio del artículo, te dijimos que podías entrenar desde las piernas hasta los trapecios, y para entrenar este último, es bastante simple. Sólo debemos modificar un típico ejercicio de gimnasio y transformarlo a su versión con peso corporal.

Los encogimientos de hombros son el ejercicio de trapecios por excelencia, y con unas barras paralelas también podemos hacerlo.

Ejecución:

Apóyate como para realizar fondos, pero en lugar de descender flexionando los codos, debes descender únicamente con los hombros, manteniendo los brazos rígidos.

Ahora, veremos 2 ejercicios para piernas en donde puedes utilizar las barras paralelas como apoyo:

9. Curl Femoral con peso corporal

Así es, también puedes entrenar piernas con las barras paralelas. De hecho, el curl femoral con peso corporal es un excelente ejercicio para isquiotibiales, tanto en el gimnasio como en la comodidad de tu casa.

Es un ejercicio de flexión de rodilla, por lo cual podrás aislar los isquiotibiales y lograr un muslo más grande.

Ejecución:

Ajusta la barra para que quede a una altura en la que te puedas colgar boca arriba, sin que tu torso toque el piso.

Luego, estira tus piernas alejándolas de la barra. Presiona bien fuerte con tus talones y flexiona tus rodillas, hasta que éstas formen un ángulo de 90 grados.

Si notas algún desplazamiento de la barra, puedes colocar algún objeto pesado a los costados. Aunque, si ejecutas correctamente el ejercicio (sólo con la fuerza de las piernas), probablemente no necesites hacer esto.

10. Sentadilla Sissy

Si bien para realizar la sentadilla sissy, no necesitas de unas barras paralelas, éstas pueden ser muy útiles a la hora de realizarlos.

Este es un excelente ejercicio para cuádriceps, pero es algo complicado de hacer sin ayuda, por eso, la versión con apoyo de manos, es la más segura y eficaz para poder completar nuestro entrenamiento de piernas.

Ejecución:

Puedes afirmar tu cuerpo con 2 manos o con 1, y luego debes bajar, realizando una sentadilla, pero sin mover las caderas (flexión), y sólo realizar el movimiento flexionando las rodillas. De esa manera, harás un ejercicio muy demandante para cuádriceps.

Otro punto que debes considerar, es que la pelvis debe estar neutra, es decir, no debes inclinar el trasero hacia atrás ni arquear la espalda baja.

Tus muslos deben estar alineados con el torso. Deja que toda la fuerza la ejerzan los cuádriceps.

Puedes progresar desde: 2 manos, a 1 mano (alternándolas en cada serie), hasta llegar a hacerlo sin manos.

Nuestro Producto recomendado

Ahora que ya vimos los mejores ejercicios con barras paralelas que puedes hacer, es necesario que adquieras un buen producto, por si no lo has hecho todavía.

Necesitas unas paralelas que se puedan ajustar, ya que no todos los cuerpos son iguales, y además, el hecho que sean ajustables hace que te de una mayor flexibilidad para tus entrenamientos.


POWER GUIDANCE barras paralelas

barras paralelas ajustables
  • Altura máxima de 98 centímetros. Esto te permite hacer todos los ejercicios que vimos anteriormente. Además, te ayudará a regular la resistencia en muchos de los ejercicios.
  • Bordes antiadherentes para una mayor estabilidad.
  • Cuenta con 2 barras independientes. Puedes utilizarlas en conjunto, o cada 1 por separado.
  • Manillas acolchadas.

Ahí lo tienes, los mejores ejercicios con barras paralelas para entrenar todo el cuerpo. Debes considerar esta pieza de entrenamiento si deseas montar tu propio gym casero, ya que te ofrece un montón de alternativas.

Si lo combinas con un par de accesorios más, puedes realmente tener los mejores resultados sin la necesidad de salir de tu casa.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellos amantes del home gym, quizá les pueda ser de mucha ayuda.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte: