Aquí te va un dato interesante: según International Journal of Impotence Research, para el año 2025 habrá alrededor de 322 millones de hombres con disfunción eréctil en el mundo.
Eso sería alrededor de un 8% de hombres con el problema, una cifra que, probablemente, vaya a seguir aumentando.
Debido a nuestro estilo de vida, el sedentarismo y pasar mucho tiempo sentado, el consumo excesivo de pornografía, el tabaco o los bajos niveles de testosterona que presentan muchos hombres, es que la capacidad sexual también está decayendo.
Uno de los principales consejos que se da para superar los problemas de disfunción eréctil, aparte de los cambios en el estilo de vida, es el de fortalecer el suelo pélvico.
El suelo pélvico, es un músculo que se ubica en la parte baja de nuestra pelvis, entre el ano y los genitales, y es el responsable de contener los órganos que allí están presentes, como la próstata, por ejemplo, y también nos ayuda a contener la orina y por supuesto, a tener mayores y más duraderas erecciones.
Para fortalecer este músculo, los especialistas siempre han recomendado los ejercicios de Kegel, que consisten básicamente en apretar los músculos del suelo pélvico, para así fortalecerlos y mejorar nuestras erecciones.
Pero, ¿Realmente tienes el tiempo, o el ánimo, para realizar estos ejercicios?
Si tu respuesta es sí, puedes ver una guía para poder realizarlos correctamente.
Si tu respuesta es no, tranquilo, que también existen formas muy prácticas de realizar estos ejercicios, sin la necesidad de hacer kegels.
Hay un estudio muy interesante que muestra que, con otros ejercicios, se puede fortalecer el suelo pélvico, y es especialmente interesante si es que te gusta ir al gimnasio.
El Estudio
El diario científico Nature, publicó un estudio acerca del suelo pélvico, y comparó 3 tipos de ejercicios: los clásicos ejercicios de suelo pélvico, los ejercicios para el diafragma y los ejercicios abdominales (hipopresivos), que son para los músculos profundos del abdomen.
- Los ejercicios del suelo pélvico, consistían en los clásicos ejercicios Kegels, que consisten en realizar contracciones en el suelo pélvico.
- Los ejercicios para el diafragma, consisten básicamente en trabajo respiratorio: cuando se inhala, el diafragma baja; y cuando se exhala, el diafragma sube. Los ejercicios respiratorios se practican con ambas fosas nasales, con cada fosa por separado; y con el cuerpo también en distintas posiciones.
- Por su parte, los ejercicios para abdominales, consisten en los ejercicios de retracción del abdomen, o mejor conocidos como los hipopresivos, que explicaremos más adelante.
Cabe destacar, que cada uno de los ejercicios se practicaban 2 veces al día por media hora. Pero tranquilo, que tú no necesitas tanto tiempo. El estudio evaluó a personas que fueron sometidas a una cirugía de prostatectomía radical, por lo que, si tú eres alguien sano, con mucho menos tiempo verás resultados.
El resultado que arrojó fue muy interesante: los 3 tipos de ejercicio lograron un estímulo similar en la fuerza y resistencia de los músculos del suelo pélvico.
Aunque no en la misma medida:
- Los ejercicios para el suelo pélvico, fueron los que mayor incidencia tuvieron en la fuerza del suelo pélvico.
- Por otra parte, los ejercicios del diafragma, fueron los mejores para aumentar la resistencia del suelo pélvico.
- Mientras que, los ejercicios hipopresivos fueron tuvieron casi el mismo efecto en fuerza que los ejercicios de suelo pélvico, y casi el mismo efecto en resistencia, en comparación con los ejercicios de diafragma.
- Finalmente, los 3 ejercicios tuvieron el mismo efecto (positivo) en la incontinencia urinaria, no hubo diferencias en este punto.
¿Qué nos indica esto?
Que no necesitas estar apretando y soltando los músculos del suelo pélvico, para superar la disfunción eréctil. Sino que, con un simple ajuste en tus rutinas diarias, puedes lograr los mismos resultados.
Tampoco necesitas hacer complicados ejercicios de respiración. Nuestra recomendación, es que te decantes por los ejercicios hipopresivos, ya que son muy simples y no necesitas de mucho conocimiento para realizarlos.
De esta manera, no te resultará tan tedioso trabajar esta zona tan importante para los hombres y nuestro desempeño sexual, de hecho, ni siquiera te darás cuenta que estás mejorando tu rendimiento en la cama.

¿Por qué elegir los ejercicios Hipopresivos?
Como dijimos anteriormente, tanto los ejercicios para el diafragma como los hipopresivos, otorgan resultados similares a los ejercicios tradicionales de suelo pélvico, por lo que, si no quieres hacer kegels o los ejercicios para el diafragma (que para muchos pueden ser muy tediosos), puedes practicar los hipopresivos.
Tan sólo te tomará unos minutos por día, para ver resultados. Además, pueden ayudarte a reducir la circunferencia de tu cintura, y evitar que esta se protruya hacia adelante, dando una apariencia más estética.
Otros de los beneficios de entrenar los hipopresivos, es que, mejorando la fuerza de los músculos profundos del abdomen, podrás:
- Mejorar tu postura.
- Mejorar tu fuerza de core, lo cual se traduce a cualquier de tus demás actividades, como ir al gimnasio o hacer deportes.
- Dar una apariencia más apolínea a tu cuerpo.
¿Cómo practico los hipopresivos?

Te recomendamos hacerlos en la mañana, sobre todo después de evacuar, ya que, con el estómago lleno es muy difícil practicarlos.
- Luego de evacuar, busca alguna superficie donde apoyar tus manos.
- Inclina tu torso hacia adelante, con que estés en un ángulo de 70 grados, está bien.
- Para realizar el hipopresivo, debes inhalar y luego exhalar todo el aire, vaciando completamente el diafragma.
- Cuando lo hayas hecho, debes hundir tu estómago, como si quisieses verte más flaco cuando estás en la playa. Pero, debes tratar de hundirlo lo que más puedas, para que puedas trabajar correctamente los músculos profundos del abdomen.
- Luego, retén esta posición lo que más puedas. 10 segundos es un buen tiempo para comenzar.
- Repite esta acción 5 a 6 veces, al menos 3 días por semana. Puedes ir aumentando la cifra conforme te vayas sintiendo más cómodo con el ejercicio.
Y listo, además de trabajar tu faja abdominal, estarás también fortaleciendo el suelo pélvico, así podrás mejorar los síntomas de la disfunción eréctil, y poder superar esa ansiedad y frustración que este tema le provoca a muchos hombres.
y tú, ¿Qué esperas para mejorar tu rendimiento sexual y volver a recobrar tu vitalidad?
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellos hombres que creas que necesiten de estos consejos. Les harás un gran favor.
Un saludo cordial.
Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Instagram & Pinterest.