Si tienes problemas para ir al gimnasio o para ser riguroso con tus rutinas de entrenamiento, aquí te mostraremos cómo motivarse para hacer ejercicio.
Pero antes, un dato interesante:
Un estudio realizado por CouponCabin.com, en el año 2012, arrojó que un 80% de las personas que se apuntan en un gimnasio, se retiran luego de los 6 meses.
En este artículo te enseñaremos a no ser una de esas personas. Estos simples pero efectivos tips no te costarán ningún centavo, pero sí te ayudarán a alcanzar tus metas de una manera muchísimo más eficiente.
Vamos con los consejos:
21 formas de motivarse para hacer ejercicio

1. Ten un objetivo claro y alcanzable
Una buena forma de comenzar, es con los objetivos SMART. ¿Qué son los objetivos smart?
- S= específico: debes saber qué es lo que quieres.
- M= medible: debes tener parámetros cuantificables.
- A= alcanzable: debe ser una meta realista.
- R= relevante: ¿por qué lo estás haciendo?
- T= temporal: pon un lapso de tiempo realista para alcanzar el objetivo.
Ahora que ya sabes qué son los objetivos SMART, ¿cómo podrías aplicarlo a tus metas en lo físico?
Es muy simple, debes hacer lo siguiente:
- Toma tus medidas. Puede ser algo tan simple como el peso, pero, si quieres algo más específico, puedes tomar medidas de circunferencia (como de la cintura, los brazos, los muslos o el pecho).
- Ten un objetivo específico, ya sea aumentar o disminuir dicha medida.
- Finalmente, debes tomar nuevas medidas periódicamente. Por lo general, puede funcionar con hacerlo 1 vez al mes, hasta que hayas llegado a tu meta.
- Pon una fecha, idealmente que te dé un buen tiempo, ya sea 6 meses o 1 año.
Cuando tenemos una visión clara de lo que queremos, el camino se torna muchísimo más fácil y llevadero. Es difícil seguir el camino, si no sabes para dónde vas.
2. Comienza de a poco
Si ya dijimos que tener metas claras es importante, lo importante es que no te pongas plazos muy cortos.
Si planeas formar 10 kilos de masa muscular en 3 meses, o perder 20 kilos en 6, es probable que no consigas dichas metas. Como resultado, tendrás frustración y es probable que abandones.
Quizá esa sea la razón de porqué tanta gente renuncia al gimnasio de forma tan rápida.
Te recomendamos que primero comiences con rutinas full body, que puedes hacerlas en 1 hora, 3 veces por semana. Si ya pasaron unos 3 meses y le has agarrado el gustillo a este tema, puedes pasar a rutinas torso/pierna de 4 días.
Si ya llevas más de un año, puedes realizar rutinas 5 veces por semana, hasta llegar a rutinas más avanzadas como la push/pull/legs, que se realiza en 6.
No hay forma más segura de avanzar, que dando pequeños pasos en la dirección correcta.
3. No te compares con el resto
A veces el ambiente en el gimnasio suele ser muy hostil, y esta es una muy mala práctica que la gente suele hacer: compararse con el resto.
Recuerda que levantar una pesa, es sólo 1 de las múltiples variables que determinarán tu progreso. También está la nutrición, el nivel de actividad total, los niveles de estrés, la edad, la genética, las proporciones corporales, etc.
Considerando que existen muchísimas variables, compararte con otra persona no tiene ningún sentido. No cometas este error y ve a tu propio ritmo.
4. Escucha música energizante

Entrenar al ritmo de la música, es una de las mejores cosas que puedes hacer. Según estudios, la música influye positivamente en nuestras emociones, rendimiento físico, en nuestros niveles de cansancio y en qué tan eficientemente entrenamos.
La música más rápida, es la que un mayor efecto tiene en el rendimiento físico. No hablaremos de estilos musicales, ya que eso es algo personal. Lo más importante, es que disfrutes de la música.
Si vas a un gimnasio, es probable que no te guste lo que tocan allí, por eso es importante que lleves tus auriculares (o audífonos).
5. Ten un ejemplo a seguir
No permitas que el egocentrismo se apodere de ti. Siempre es bueno tener alguien a quien admirar.
Esta persona puede ser un deportista, alguna leyenda del fisicoculturismo, o algún influencer. Esto no quiere decir que debas comportarte o imitar a aquella(s) persona(s), pero sí que es bueno tener un ejemplo a seguir de lo que tú deseas.
No habría un Kobe Bryant sin un Michael Jordan, y no habría un Michael Jordan sin un Magic Johnson. Incluso los más grandes han recibido inspiración de otros.
6. Haz menos
Cuando empiezas en el mundo del entrenamiento físico, es probable que cometas este error: ir al gimnasio durante 3 horas al día, pensando que así conseguirás tus objetivos más rápidamente.
Si piensas que ir más te hará tener mejores resultados, entonces todos los fisicoculturistas irían 12 horas al gimnasio por día, pero esto no ocurre.
Hacer mucho, lo único que hará por ti, es agotarte sobremanera y hará que abandones cuando te des cuenta de que hacer tanto ejercicio no te hace sentir para nada bien.
Puedes empezar con algo tan bajo como 15 a 20 minutos de ejercicio, hasta que llegues a la hora. Esto no es una carrera, es una maratón.
7. Date al menos 1 día para hacer nada y relajarte
Este consejo va para los que tienden a la obsesión con el ejercicio. Ir todos los días y hacer mucho, como dijimos anteriormente, no le hará ningún favor a tu cuerpo.
El descanso es fundamental para recuperar tu energía, reducir el dolor muscular post entrenamiento y mejorar tu estado anímico, aliviando el estrés.
Recuerda que el ejercicio es un acto de estrés para tu cuerpo, por lo que debes recuperarte de él.
8. Coméntalo con el resto

Aquí, no nos referimos a gritarlo a los 4 vientos y comentárselo a todo el mundo. Pero es bueno, que si has encontrado a tu tribu, comentes cuáles son tus metas en el fitness. Si te rodeas de gente que te apoya, esto te será muy útil.
Si no conoces a nadie que creas que vaya a apoyarte, puedes hacerlo en línea, busca comunidades de Facebook o de Reddit, en donde puedas encontrar gente con gustos afines a los tuyos, y comparte tu progreso con ellos. De seguro encontrarás la inspiración que necesitas
9. Escríbelo
Escribir es una herramienta poderosa. Puedes tener a mano una libreta y anotar tus metas en el fitness, y revisarlas periódicamente.
El objetivo, es que cada vez que anotes algo, sea algo un tanto superior a lo que anotaste antes. Por ejemplo, anotas tus mejores levantamientos 1 mes, y al siguiente, la idea es que ese número sea mayor.
También es bueno revisar todo lo que escribas, para que así no pierdas el norte.
Siguiendo el consejo anterior, puedes ir anotando tu progreso en plataformas sociales, con gente con gustos afines al tuyo, notarás que tendrás un gran apoyo, ya que todos están en el mismo barco que tú.
10. Consigue un compañero de entrenamiento
Uno de los grandes problemas al ir al gimnasio, o hacer ejercicio en general, es tener que hacerlo sólo. Requiere toneladas de motivación ir al gimnasio por tu cuenta y hacer todas tus rutinas solo(a).
Pero, con un compañero de entrenamiento esto puede ser mucho más fácil (para ambos), ya que correrás con el sentimiento de que podrás defraudar a la otra persona si es que no llegas.
También, existirá esa competencia saludable de ver quién progresa más.
No sólo puede ser un compañero de entrenamiento, también puedes contratar un entrenador personal que te ayude. Y si es uno bueno, él o ella te dará la motivación que necesitas.
O bien puedes unirte a un box de crossfit, donde generalmente existe una gran motivación entre los pares.
11. Elije la disciplina que más te guste
Si ir a hacer rutinas de fisicoculturista es muy aburrido para ti, existen otras disciplinas que te pueden dar un excelente físico y que podrían ser más entretenidas para ti.
Como ya lo dijimos, puedes probar con el crossfit, con la calistenia, con el powerlifting, deportes de combate o deportes de equipo. Estos 2 últimos suelen dar mucha motivación a quienes les cuesta levantarse a entrenar.
Prueba lo que más te guste. En el universo del entrenamiento, es seguro que encontrarás algo que sea para ti.
12. Ten un horario definido

Fija una hora, o momento, en el que irás al gimnasio o a entrenar. Puede ser antes del trabajo, después del trabajo o la hora que tú quieras. Lo importante, es que respetes esa hora, y que nadie te saque de tu horario.
Cuando fijamos un horario, nos estamos comprometiendo con la actividad, e incluso, puedes llegar a sentirte un poco mal si no lo cumples.
Verás que mientras más respetes ese horario, más en sintonía estarás con el ejercicio.
13. Usa tu cámara
Una imagen vale más que mil palabras. Si usas una cámara, tendrás una forma mucho más medible (volviendo a los objetivos SMART), de registrar tu progreso.
Estas fotos no tienes porqué mostrarlas, son simplemente para que lleves el registro. Toma una foto de tu cuerpo cada mes, y ve cómo tu cuerpo va cambiando.
Te recomendamos tomar la fotografía en el mismo lugar, a la misma altura y con la misma distancia entre tu cuerpo y la cámara, para que puedas ver correctamente el cambio físico.
14. Entrena en casa
Entrar a un gym por primera vez, puede ser algo bastante intimidante, ya que cuando no sabes qué hacer en el gimnasio, es probable que te sientas un poco desanimado(a) al ver a otras personas con mejores físicos que el tuyo, o más fuertes, etc.
Si bien la verdad es que a nadie le importa ni le importará lo que estás haciendo, de todas formas, puedes comenzar por tu propia cuenta entrenando en casa.
En nuestro sitio, compartimos muchas rutinas y tips para entrenar en casa. Aquí te dejamos 2 ejemplos:
15. Interiorízate con el mundo del fitness
¿A que nos referimos con «interiorizarte» con el mundo del fitness? Un aspecto importante para tener la motivación necesaria para entrenar, es manejar la nomenclatura del gimnasio.
Para que algo te guste y te motive, es importante que sepas de qué se trata.
Es importante que conozcas distintos conceptos de entrenamiento, tipos de rutinas de ejercicios, que sepas de cuáles son las tendencias en el mundo del fitness, para que así puedas agarrarle el gusto poquito a poco.
16. Aléjate de las personas negativas

Si ya te hablamos de que necesitas tener ejemplos que puedas seguir o tener compañeros de entrenamiento, este consejo no se te puede olvidar.
Ya conoces el dicho «eres el promedio de las 5 personas con las que más te juntas», por eso es necesario de que respires fitness por todos lados, si quieres tener motivación.
Si te la pasas con personas que tienen malos hábitos o que te echarán hacia abajo cada vez que les cuentes sobre tus metas físicas, es probable que abandones, debido a la «presión de grupo».
Si tienes miedo de dejar a ciertas personas que te dificultan tu camino al éxito en este mundo, piensa lo siguiente: te estarás haciendo un favor a ti, y también a ellos, ya que tú puedes ser la inspiración que ellos (definitivamente) necesitan.
17. Ve vídeos motivacionales
Si ya hablamos de tener un ejemplo a seguir, esta puede ser la forma práctica de conseguir dicha inspiración.
Simplemente puedes utilizar plataformas como YouTube y buscar vídeos de fitness y entrenamiento motivacionales, o vídeos motivacionales de cualquier índole.
Un buen momento para verlos, es cuando inicias tu día o antes de entrenar.
18. Entrena durante al menos 6 meses, sin fallar
Con este punto, queremos derribar el mito del «desafío de 21 días». *Spoiler: esa es una simple táctica que utilizan los influencers para ganar seguidores.
Según el European Journal of Social Psychology, necesitamos entre 18 a 254 días para formar un hábito, con un promedio de 66 días.
Esto quiere decir, que, en promedio, si entrenas 3 veces a la semana, necesitarías 5 meses y medio para formar el hábito. Si estás en el promedio, claro.
Es cierto que para formar un hábito sería mejor hacerlo más seguido, algo así como 5 a 6 veces a la semana, pero como ya dijimos: es mejor comenzar lento.
Que esto se transforme en tu estilo de vida, y no en una solución rápida.
19. Haz que tus motivos vayan más allá de lo físico
Cuando nos alistamos en un gimnasio, la razón es evidente: queremos vernos más sexis. Es algo que todos sabemos.
Pero, este no es un motivo que tenga el peso suficiente. Supongamos que deseas encontrar una relación romántica, y por eso vas al gimnasio, para estar guapo o guapa y así poder encontrar a «la persona».
¿Qué hay si la encuentras? ¿Tú motivación seguirá siendo la misma? Probablemente no. Por eso es bueno tener motivos que vayan más allá de lo físico.
Algunos de estos motivos pueden ser: mejorar tu salud, estar más fuerte, liberar el estrés después del trabajo, hacer vida social, etc. Halla un motivo y nunca lo olvides.
20. No esperes al lunes

Este es un gran error que muchos cometen. Si sientes la motivación de realizar ejercicio un día jueves, hazlo el jueves; si te dieron ganas el domingo, hazlo el domingo. No lo dejes para el lunes.
Puede que pasen los días, y ya el lunes no estés tan motivado(a) como lo estuviste en los días anteriores.
Luego de que hagas ejercicio un par de días por semana, ya no necesitarás la motivación y será 100% disciplina. Pero antes de eso, debes entrenar cuando sientas que debes hacerlo.
¡Toma acción!
21. Ten tu mantra de entrenamiento
Aquí no nos referimos a que recites una frase en tu cabeza, como cuando meditas o haces yoga. Pero si es bueno inspirarse por lo que otros tienen que decir acerca del entrenamiento o porqué lo hacen.
Puedes encontrar un sinfín de frases motivadoras en la web. También te puede ayudar compartirla con tus amigos y cercanos, para motivarlos a ellos también y crear una rica sinergia.
También te recomendamos seguir cuentas de frases motivacionales, como en Instagram, Facebook, YouTube, etc. Siempre es bueno tener un toque de inspiración para poder realizar tus rutinas con un mayor entusiasmo.
Y ahora que tienes la motivación, te toca ponerla en práctica.
Si te ha gustado esta guía de como motivarse para hacer ejercicio, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellas personas que también necesiten un empujón de motivación en sus vidas.
Un saludo cordial.
Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.