10 Consejos para dejar de procrastinar y ser más productivo

Cómo dejar de procrastinar y ser más productivo

Ser más productivos y dejar de procrastinar, ese es el objetivo de todos nosotros. En la época en la que vivimos, las distracciones están por las nubes, mucho más de lo que vivieron nuestros ancestros.

Por eso, es tan difícil realizar nuestros trabajos y cumplir nuestras metas. Pero, ¡No todo está perdido! Ya que en este artículo te mostramos técnicas comprobadas para lograr mayores niveles de productividad.

Empecemos con los consejos:

1. Empieza tu mañana saliendo a tomar luz

salir a caminar a primera hora de la mañana nos ayuda a la concentración

Quizá creas que este es un consejo vago y sin fundamentos, pero, ¿Sabías que la luz solar es vital la primera hora del día?

Así es, según estudios, la exposición a la luz solar (en nuestras pupilas) a primera hora del día, es vital para activar los mecanismos que nos ayudan a producir hormonas como el cortisol y la melatonina.

Ya habrás escuchado antes que el cortisol es malo, ya que es «la hormona del estrés», pero nuestro cuerpo la produce naturalmente a primera hora del día, y es lo que nos permite levantarnos y empezar el día con energía. Por este motivo, producir cortisol a primera hora del día es vital para nosotros.

En cuanto a la melatonina, es la hormona del sueño, la que regula los horarios en que dormimos y qué tan bien dormimos. La luz solar es vital, para que en las noches produzcamos esta hormona y logremos conciliar mejor el sueño.

Ahora, ¿Por qué salir y no simplemente mirar por la ventana?

Pues bien, según el neurocientífico de Stanford, Andrew Huberman, los rayos de luz están más presentes en el exterior, aquellos que no podemos percibir, por lo que es mejor exponerse directamente a la luz, que estar mirando por la ventana.

Además, según explica Huberman en su podcast Huberman Lab, realizar movimientos oculares en distintas direcciones, activa mecanismos en nuestro cuerpo que nos ayudan a bajar los niveles de estrés.

Así que, todas las mañanas, salir a caminar, pasear a tu perro o ir al parque, deberá ser un pilar fundamental de tus mañanas.

Además, te ayudará a conseguir la vitamina D, que tu cuerpo tanto necesita.

2. Haz una lista de cosas que debes hacer

Como dijimos anteriormente, hormonas como el cortisol, nos ayudan a «activar» nuestro organismo a primera hora del día. Por eso, es importante que al levantarte o antes de acostarte, hagas una lista de cosas que debes hacer.

Selecciona un máximo de 3 cosas que sean vitales para hacer en tu día, y déjalas para primera hora de la mañana. Así aprovecharás ese «cóctel» de químicos, que te ayudarán a realizar las tareas más demandantes del día.

El goce y el disfrute, lo puedes dejar para la segunda mitad del día. Haz caso a lo que te decía tu madre, y «no dejes las cosas para última hora», sobre todo si tus quehaceres requieren de altos niveles de concentración.

La lista puede estar escrita en papel, de forma digital o simplemente la puedes anotar en tu mente, lo importante es que recuerdes bien cuáles son estas metas diarias y que las cumplas.

3. Establece metas pequeñas y logrables

anotar tus metas te puede hacer más productivo

Ahora bien, ya hablamos de anotar lo que debes hacer, pero, ¿Y si no puedo cumplir todo lo que me he propuesto?

He aquí la importancia de establecer metas pequeñas y logrables. Por ejemplo, si estás escribiendo un informe para tu jefe, no te propongas hacerlo todo en un día, mejor divídelo en etapas, más pequeñas y más logrables, y anda una por una.

Por ejemplo:

  • Si estás escribiendo un informe o un ensayo, el primer día puedes anotar las distintas secciones que tendrá el informe, los subtítulos y las introducciones.
  • El segundo día, puedes realizar la investigación pertinente a cada tema, recopilar información, guardarla y ordenarla para su posterior uso.
  • El tercer día, empezar a rellenar cada subtítulo con toda la información que recopilaste.
  • Finalmente, al cuarto día, completar cada parte del ensayo y realizar los ajustes finales.

De esta manera, no sentirás que te estás agobiando en trabajo y lo harás más a gusto

4. Utiliza la técnica de Pomodoro

Hablando de sentirnos agobiados con el trabajo, ¿Conoces la técnica de Pomodoro?

Esta técnica, básicamente consiste en realizar trabajos de 25 minutos, seguidos por periodos de descanso, generalmente de 10 minutos.

Para aplicar esta técnica, toma el tiempo en el cual estás desarrollando tu trabajo, y luego de pasado el tiempo, párate de la silla, camina un poco, realiza pequeños estiramientos, o haz lo que sea que te haga sentir más cómodo.

Recuerda que nuestro tiempo de atención no es ilimitado, sino más bien lo contrario, por lo que estar realizando trabajos por horas, al final termina siendo contraproducente. Mejor es establecer pequeños periodos de máxima concentración, seguido por periodos de relajo.

5. No olvides el principio de Pareto

con el principio de pareto te centras en el 20% más importante

Si quieres ser más productivo, no puedes olvidar el principio de Pareto, o el famoso «80/20».

¿Qué es el principio de Pareto?

Según Pareto, el 80% de nuestros resultados provienen del 20% de lo que hacemos. Por eso, es de suma importancia enfocarse en el 20%, en lugar del 80. De esta manera, tendremos más energía para realizar nuestras actividades, ya que no perderemos el tiempo en cosas que no nos aportan a nuestro trabajo o negocio.

Además, volviendo al tema de las mañanas: ¿Recuerdas que dijimos que en la mañana debes hacer lo más importante?

Pues bien, una vez que establezcas cuáles son tus prioridades, ese 20% déjalo para la primera hora del día, para que aproveches tu estado de alerta máxima y logres cumplir tus objetivos del día.

Verás que, si cumples con tus objetivos en la mañana, el resto del día se transforma en algo muy fácil y llevadero.

Recuerda:

«Si ganas la mañana, ganas el día».

6. Conoce el principio de Parkinson

Ya hablamos de establecer metas, y de eso es exactamente lo que trata el principio de Parkinson.

¿En qué consiste este principio?

Básicamente, el principio de Parkison nos dice que debemos acortar el tiempo o el plazo en el que nos proponemos hacer algo. Como dice Elon Musk: «Si te das 30 días para limpiar tu habitación, te demorarás 30 días; Y si te das 3 horas, te demorarás 3 horas. Lo mismo aplica para tus metas, ambiciones y planes».

Se ha comprobado, que la gente es más productiva, cuando el plazo en el que debemos terminar el proyecto es menor. Así que, lo que dicen los jefes en las comedias «lo quiero para ayer», quizá no sea algo tan descabellado.

En vez de darte meses para completar un curso, date un mes. O bien, en lugar de realizar un ensayo en 2 semanas, date 4 días (puedes volver a revisar el punto 3, para que sepas organizarte mejor).

De esta manera, verás que puedes cumplir muchísimo más de lo que crees.

7. Medita, de la manera correcta

meditar nos ayuda a dejar de procrastinar

Meditar, es una de las formas más efectivas de mejorar la concentración, ya que la práctica en sí misma trata de concentrarse en algo específico.

Según diversos estudios, la meditación puede cambiar estructuras en nuestro cerebro que son responsables de: reducir el estrés, mejorar la concentración y el aprendizaje, mejorar la memoria y atención, fortalecer el sistema inmune y mejorar nuestro sueño.

Pero ahora, ¿Cómo meditar de la manera correcta?

Esta es una pregunta que se plantean muchos, y es que la meditación puede ser tanto un goce como un martirio. Si quieres meditar, te recomendamos practicar meditaciones mindfulness, como la concentración en la respiración o concentración en algún sonido.

La forma más simple de explicar la meditación, es simplemente ser un observador de tus pensamientos. Debes hacer una autorreflexión de lo que estás pensando, y hacerte cargo dichos pensamientos, para encontrar una solución.

Empezar de a poco es mejor que no empezar. Es mejor comenzar con un par de minutos por días, e ir incrementando el número conforme vayas adquiriendo experiencia.

8. Entiende la dopamina

En el mundo del desarrollo personal y la productividad, el neurotransmisor dopamina, es algo de lo que mucho se hablar. Y con justa razón: nos mejora el ánimo, nos da energía, mejora nuestra concentración y nos hace perseguir lo que queremos.

Si quieres dejar de procrastinar y ser más productivo, debes mantener niveles saludables de este químico.

¿Cómo podemos mantener niveles más saludables de dopamina?

  • Evita las drogas, la pornografía, la comida chatarra, entre otros malos hábitos, ya que estos producen niveles de dopamina sobre lo normal, lo cual hace que cosas como el trabajo sean menos disfrutables y más difíciles de lograr.
  • No busques el resultado; disfruta el camino hacia el resultado. Según los expertos, el mero acto de perseguir lo que queremos, produce este químico en nuestro cerebro. Mientras más enfocado estés en el camino y no la meta, mejores niveles de dopamina producirás.
  • Haz ejercicio, medita, dúchate con agua fría y utiliza técnicas como el método Wim Hof, que están comprobados que pueden aumentar los niveles dopamina.

Si sigues estos consejos, verás cómo resulta muchísimo más fácil mantenerte concentrado y alcanzar tus metas.

9. Lee mucho y mantente informado

leer posee un montón de beneficios para el cerebro

Los beneficios de leer van más allá del mero hecho de aprender nuevas habilidades. Las personas que suelen leer de manera consistente, suelen tener mejores niveles de concentración que aquellos que no lo hacen.

Está demostrado que leer nos ayuda a reducir el estrés, que es uno de los factores que se le atribuyen a la falta de concentración. Además, gurúes en el campo de la psicología, como Jordan Peterson, recomienda leer diariamente para lograr ser más productivo.

Otra forma en que leer puede serte de mucha ayuda, es leer libros que traten sobre la productividad, algunos libros recomendados en esta temática son:

  • Hábitos Atómicos, de James Clear.
  • 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen R. Covey.
  • El poder de los hábitos, de Charles Duhigg.
  • La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferris.
  • Sólo una cosa, de Gary Keller.

Mantén tu mente ocupada y verás que, como cualquier otro músculo, esta se fortalece y se hace más resiliente. Recuerda que, con la edad, nuestro cerebro poco a poco se va atrofiando, por lo que es importante darle una buena dosis de ejercicio diario.

10. Haz ejercicio

Ya hablamos anteriormente, que el ejercicio puede mejorar los niveles de dopamina (y también norepinefrina y serotonina), que ayudan a mejorar nuestros niveles de concentración y aprendizaje.

También, según expertos, hacer ejercicios podría generar una mayor cantidad de células cerebrales, lo cual es muy importante sobre todo para quienes presentan una edad más avanzada, pues éstas se van perdiendo con la edad.

¿Qué tipo de ejercicios debiéramos realizar?

  • Según estudios, los ejercicios aeróbicos ayudan a desarrollar el hipocampo, cuya función está ligada al aprendizaje y la memoria.
  • Además, el ejercicio aeróbico puede reducir la ansiedad, la depresión y el estrés, factores que contribuyen a la falta de productividad.
  • Ejercicios que requieran un mayor control motor, como patinar, hacer gimnasia o las artes marciales, también están comprobados que reducen los síntomas del déficit de atención.
  • Otra forma de ejercicio, que se enfoque en el equilibrio, puede ayudar a desarrollar el cerebelo, que tiene como una de sus principales funciones el desarrollo del lenguaje.

Como puedes ver, el ejercicio en general, independiente de cuál realices, tendrá un impacto positivo en tu salud mental, y por ende en tu capacidad de concentración.

Y tú, ¿Sabías de todas estas formas para ser más productivo? Como ves, la mayoría de estos consejos no requieren de un esfuerzo sobrehumano. Muy por el contrario, cualquier los puede hacer.

Recuerda comenzar poco a poco.

No te agobies porque no hayas logrado los niveles de concentración que deseas. Procrastinar es algo muy común entre todos nosotros, así que ve haciendo incrementos a medida que pasa el tiempo y verás como luego de unos meses, tus niveles de productividad estarán por las nubes.

Esperamos que te hayan servido estos consejos. Y si deseas ayudar a alguien que presente problemas en esta área, no dudes en compartir este artículo con ellos.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte: