Cinturón Lumbar para el Gym: ¿Sirve Realmente?

para qué sirve el cinturón lumbar

Cuando ya empiezas a ponerte serio(a) en el gym, es probable que empieces a buscar distintos accesorios para ayudarte en tus rutinas de ejercicios.

En este artículo, veremos uno que se utiliza mucho, el cinturón lumbar. Aquí te enseñamos para qué sirve este aparato, en qué ejercicios debes utilizarlo y qué producto te recomendamos. ¡Comencemos!

¿Para que sirve el Cinturón Lumbar del Gym?

El cinturón lumbar, se utiliza para ciertos levantamientos en el gimnasio, principalmente en aquellos en donde podríamos sufrir algún tipo de incomodidad en la zona de la espalda baja.

Tener una mayor estabilidad en dichos levantamientos, puede hacer que tengamos un mejor desempeño y menos dolor en la zona.

Veamos sus beneficios:

1. Puede reducir la compresión espinal

Cuando realizamos ejercicios de levantamiento de pesas con un peso elevado, podemos generar una compresión espinal, que es, básicamente, reducir el espacio que hay entre vértebra y vértebra.

Esto puede provocar que perdamos un par de centímetros de estatura, hernias y dolores en la columna.

Según estudios [*], utilizar un cinturón lumbar, puede reducir esta compresión en un 20% aproximadamente, comparado con el levantamiento de pesas sin cinturón.

2. Puede ayudar a levantar más peso

El cinturón puede ayudarte a levantar más, pero no en todos los levantamientos. Los levantamientos que se han estudiado, principalmente, son la sentadilla y el peso muerto.

¿Cómo ayuda el cinturón a incrementar el rendimiento en estos ejercicios? Se ha comprobado [*] que, inhalando profundamente mientras utilizamos un cinturón, se incrementa la presión intra-abdominal.

Esta presión, permite que se estabilice mejor el core y podamos mantener la zona de una forma más rígida, lo cual se podría traducir en mejores levantamientos.

Además, el cinturón, en conjunción con los straps de entrenamiento, se ha comprobado que reducen el esfuerzo percibido (RPE), tiempo de ejecución y la curvatura excesiva en la espalda superior durante el peso muerto [*].

3. Protege la espalda baja

Junto con los puntos anteriores, utilizar un cinturón lumbar ayuda a proteger la espalda baja.

Esto debido a lo que hablamos en el punto 1: reduciendo la compresión vertebral, manteniendo la estabilidad en el core y evitando una excesiva lordosis (curvatura) en la espalda baja.

Si eres de aquellas personas que sufren dolores al hacer sentadillas o peso muerto, entonces, adquirir el cinturón te podrá ayudar con el problema. Aunque, si tienes problemas en estos levantamientos, debes buscar las causas y arreglarlas.

¿En qué ejercicios se utiliza?

La sentadilla es un ejemplo de ejercicio donde se utiliza el cinturón lumbar

Este aparato, si bien es útil para muchos ejercicios, no lo es para muchos otros. Principalmente se utiliza en ejercicios donde la estabilización es un factor importante, y también en ejercicios donde se utiliza mucho peso.

Ejemplos de estos ejercicios son:

  • Press Verticales.
  • Peso Muerto.
  • Sentadilla.
  • Levantamientos Olímpicos.
  • Remos.

Para otros ejercicios, como lo pueden ser el press banca o los curls de bíceps, no son necesarios (aunque algunos insisten en utilizarlo de igual manera), ya que la estabilidad a nivel lumbar no está comprometida, por lo que utilizar el cinturón no representaría un beneficio.

Por otro lado, en ejercicios de peso corporal, o en ejercicios pliométricos, tampoco se utiliza, ya que suele ser incómodo, sobre todo cuando el ejercicio es dinámico, por lo que puede llegar a ser contraproducente.

¿Debo usarlo todo el tiempo?

Si bien en los beneficios hablamos de lo útil que puede llegar a ser el cinturón, nos preguntamos: ¿Es conveniente utilizarlo todo el tiempo?

A nuestro parecer, utilizar el cinturón en todo momento, es decir, no sacárselo nunca en la sesión de entrenamiento, no es lo más conveniente.

Primero, porque no servirá para todos los ejercicios. Por ejemplo, para los ejercicios de empuje o los ejercicios para músculos más pequeños (bíceps, deltoides, pantorrillas, etc.) no tiene ninguna utilidad.

Asimismo, para las series más livianas o para las series de calentamiento, no es necesario utilizar el cinturón, ya que, en dichas series no buscas levantar más peso, ni tampoco pondrás tu columna en peligro.

Si acostumbras a utilizar el cinturón lumbar en todo momento, lo que conseguirás será debilitar los músculos del core, como los erectores de espina dorsal, el transverso abdominal o el oblicuo interno.

Tener atrofiados estos músculos, pondrá en riesgo tu estabilidad, algo muy necesario, no tan sólo para el gimnasio, sino también para la vida cotidiana.

En resumen:

Te recomendamos utilizar el cinturón, sólo para los ejercicios que vimos más arriba, en las series más pesadas.

Productos Recomendados

Antes de comprar un cinturón, existen algunos puntos que debes considerar a la hora de comprarlo, para que no malgastes tu dinero.

Fíjate siempre en:

  • La forma: Esto es crucial. Te recomendamos que la parte frontal del cinturón sea más estrecha que la parte trasera. La idea es que la parte frontal pueda colocarse sin problemas entre las costillas y el hueso de la cadera. Si la parte frontal es muy ancha, no cabrá correctamente en esta zona, por lo que será muy incómodo de usar.
  • La talla: No olvides siempre tomar tu talla de cintura, antes de adquirir un cinturón lumbar. No vaya a ser que te quede grande. La idea es que puedas utilizarlo lo más apretado que tu cuerpo permita de forma cómoda.
  • El material: El material más utilizado es el cuero. Este es el más duradero y además da una mayor sensación de seguridad. Si eres vegano(a), puedes usar uno de poliéster, que también es bastante duradero.

*Tip 1: para elegir el tamaño ideal, toma tu medida de cintura con una cinta métrica. Las cintas suelen venir en pulgadas, utiliza las pulgadas, debido a que las compañías suelen utilizar ese tipo de medición. En nuestros productos recomendados, sin embargo, hemos dejado las medidas en centímetros.

*Tip 2: para medir la cintura, debes pasar la cinta por encima del hueso de la cadera, cercano al ombligo (generalmente un poco más abajo del ombligo), y así tendrás la medida para el cinturón.

Ahora, vamos con los productos:

Opción #1: Cinturón Lumbar RDX

cinturón lumbar de cuero
  • Cinturón hecho de cuero de vaca y acero.
  • Zona lumbar reforzada.
  • Ideal para levantamientos de potencia (Powerlifting) y ejercicios de fuerza en general.
  • 5 tamaños: desde S hasta 2XL. (S= 51-61 cms.) (M= 61-74 cms.) (L= 74-84 cms.) (XL= 84-96,5 cms.) (2XL = 97-112 cms.)
  • 4,5 estrellas de valoración en Amazon.

Opción #2: Cinturón Lumbar WHILEWOD

  • Material sintético de alta durabilidad y respiración.
  • Zona lumbar reforzada.
  • Ideal para ejercicios de fuerza y crosstraining (crossfit).
  • 4 tamaños: desde S hasta XL. (S= 70-80 cms.) (M= 81-90 cms.) (L= 91-100 cms.) (XL= 101-110 cms.)
  • 5 estrellas de valoración en Amazon.

*Para conocer tu talla, no te olvides tomar las medidas. Las medidas pueden variar entre fabricantes.

Y ahí lo tienes, todo lo que necesitas saber acerca del cinturón lumbar para entrenar en el gym.

Como puedes ver, puede resultarte sumamente útil para algunos ejercicios. Si bien no es imprescindible, es un excelente accesorio de entrenamiento para incorporar en tu arsenal.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellas personas que se estén iniciando y estén buscando mejorar sus entrenamientos.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte: