La cadena cinética explica cómo los distintos segmentos, articulaciones, músculos y tejido conectivo del cuerpo están conectados entre sí y la función de uno afecta al otro.
Existen 2 tipos de cadena cinética: la abierta y la cerrada. Cada una tiene su propio lugar y tiempo en nuestro entrenamiento, ya que nos proveen de distintos beneficios. Es importante saber esto, para que sepas elegir cuál conviene más utilizar, de acuerdo a tus objetivos.
Aquí Encontrarás
Cadena Cinética Abierta
Antes de definir estos 2 conceptos, es necesario saber qué significa el punto distal y el punto proximal. El punto distal es el que más se aleja del cuerpo, estos puntos vendrían siendo nuestras manos y pies. Por otro lado, el punto proximal es el que más se acerca a nuestro cuerpo, como nuestros hombros o caderas.
Sabiendo esto, cuando hablamos de movimientos de cadena cinética abierta (CCA), nos referimos a que el punto distal, se mueve libremente a través del espacio.
Ejemplos de ejercicios de CCA son:
- Curl de bíceps.
- Press Banca.
- Tracción vertical en polea.
- Extensión de tríceps con peso.
- Vuelos laterales.
- Extensión de cuádriceps en máquina.
- Curl Femoral.
Beneficios
Entre los principales beneficios de los ejercicios CCA encontramos:
- Aislamiento del músculo.
- Corrección de desbalances musculares.
- Trabajo de una zona específica del músculo.
Cadena Cinética Cerrada
Ahora, cuando hablamos de los ejercicios de cadena cinética cerrada (CCC), nos referimos a movimientos en donde el punto distal está fijo, sin movimiento, y es el cuerpo quien se mueve a través del punto.
Entre los ejercicios de CCC, encontramos:
- Dominadas o Chin ups.
- Flexión de brazos.
- Extensión de tríceps con peso corporal.
- Sentadilla.
- Peso Muerto.
Beneficios
En este caso, los beneficios que nos proveen son los siguientes:
- Mejor movilidad y estabilidad de las articulaciones.
- Mayor flexibilidad de músculos y tejidos conectivos.
- Mejor control motor o coordinación.
Cadena Cinética Abierta vs. Cerrada: ¿Por qué nos importa?
Saber ambos tipos de movimientos, es de suma importancia, ya que cada uno tiene propósitos y objetivos distintos.
Por un lado, cuando hablamos de ganar masa muscular de una manera funcional y saludable, nos decantaríamos por ejercicios de cadena cinética cerrada.
Por otro lado, si hablamos de trabajar un músculo rezagado o que no responde bien al entrenamiento, elegiríamos uno de cadena cinética abierta, para poder aislarlo y corregir cualquier imperfección que pueda tener.
¿Cuál debemos elegir?
Si hablamos de cuál debemos elegir, la respuesta es muy simple: debes elegir ambos.
La proporción que recomendamos, es la siguiente: 80% de ejercicios de cadena cinética cerrada y un 20% de ejercicios de cadena cinética abierta.
Debido a que los ejercicios CCC son más funcionales y amigables con las articulaciones, deben formar la mayoría de nuestro entrenamiento. Además, estos ejercicios suelen ser multi-articulares (compuestos), por lo que nos ayudarán a ganar masa muscular.
Mientras tanto, los ejercicios CCA pueden asistir a los CCC, en el caso de que un músculo desbalanceado nos esté afectando en nuestro rendimiento, o bien en nuestra estética corporal.
Como puedes ver, ambos tipos de ejercicios tienen su cabida en las rutinas de entrenamiento de cualquier atleta o aficionado del fitness.
Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales, con aquellos que deseen educarse en estos temas tan relevantes.
Un saludo cordial.
Imágenes: Pixabay.com