El Body Positive: ¿Es Realmente Positivo?

Es el movimiento body positive realmente positivo

*Nota: este artículo no tiene la intención de ofender al lector. El fin es meramente informativo.

En este artículo, nos meteremos en un tema un tanto polémico para muchos. Últimamente, se ha hablado mucho del movimiento «body positive» o «body positivity», que en español significa positividad corporal.

Pero, ¿es positivo realmente? Antes de saberlo, hablemos un poco de ello.

Movimiento «Body Positive», o Positividad Corporal

La positividad corporal, tiene como fundamento que todos los cuerpos son hermosos y que hay que aceptarlos a todos. Alto o bajo, obeso o delgado, grande o pequeño, etc.

Por supuesto, hay temas que no pueden ser cambiados, como la estatura, la estructura corporal o el color de piel con el que nacemos. Pero, hay un tema en el que sí podemos interferir, y ese es nuestro estilo de vida.

La obesidad es un indicador de nuestra salud y estilo de vida

Si un cuerpo es esbelto u obeso, tiene una directa relación con el estilo de vida que llevamos. Como norma general, aquella persona que hace ejercicio, bebe agua y come bien, tendrá un físico más esbelto o atlético. Por otro lado, aquella persona que coma chatarra y viva una vida sedentaria, tendrá un cuerpo más obeso.

Aquellos puntos son los que más ataca el movimiento «body positive». Quienes apoyan este movimiento, dicen que un cuerpo debe ser aceptado independiente de su condición.

Ahora bien, si es algo que no se puede cambiar (como la raza o la estatura), está bien que sea aceptado. Pero, ¿Por qué aceptar un tipo de cuerpo que pueda no ser saludable? ¿Por qué no cambiar lo que sí se puede cambiar?

Todos los excesos son malos, eso todos lo sabemos. Dicho esto, decir que un cuerpo obeso no es lo adecuado, no quiere decir que debamos pasar al otro extremo, es decir, a la malnutrición. Un punto medio es lo ideal.

Comer en cantidades adecuadas y hacer ejercicio en forma moderada, es lo que le resultaría mejor a la mayoría de las personas.

Consecuencias de la obesidad

Ahora, veamos algunos de los problemas más comunes que se presentan en las personas con obesidad. Como verás, la obesidad no tan sólo afecta en la autoestima de las personas, también presentan problemas a nivel de salud, tales como:

  • Problemas cardíacos.
  • Hipertensión Arterial.
  • Diabetes tipo II.

Esas son las 3 principales consecuencias que puede presentar la obesidad. Motivar a una persona a mantenerse en ese estado, podría desencadenar serios problemas de salud.

En Latinoamérica, la obesidad y el sobrepeso alcanzan un 58% de la población, según datos arrojados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO).

¿Cuál es el cuerpo ideal para las mujeres? Según las mujeres

El body positive y el cuerpo ideal para las mujeres.

Según el sitio ThinkTank, que hizo una encuesta a 1000 mujeres, preguntándoles cuál sería el cuerpo ideal de una mujer, arrojó el siguiente resultado:

  • Estatura: 1,65 mts.
  • Peso: 58 kgs.
  • Cintura: 66 cms.
  • Busto: 91 cms.
  • Caderas: 91 cms.
  • Entrepierna: 76 cms.
  • Ejercicio: 6 horas a la semana.

Esos fueron los resultados que arrojó la encuesta. Como puedes ver, se asemeja bastante a los estándares modernos. A su vez, se alejaría bastante a los estándares de la «Positividad Corporal«. Recalcar que dicha encuesta fue respondida por mujeres.

Si calculamos el IMC (índice de masa corporal) con los resultados obtenidos, sería de 21,3. Dicho IMC está considerado como un «peso saludable». Lo anterior, indicaría que las mujeres se inclinan más por un cuerpo «estético» y sano, que por uno con sobrepeso u obeso.

Si bien el tamaño de la muestra no es muy grande, es un claro indicador de qué tipo de cuerpo es el ideal.

Hay que agregar también, que la encuesta fue realizada sólo en los Estados Unidos, donde los estándares podrían diferir de otros países. Aunque en el mundo de habla hispana los estándares suelen ser similares, por la cercanía que se presentan entre ambos.

La realidad de las modelos «Plus Size»

El «body positive» o la positividad corporal también han llegado al mundo de la moda. Modelos de tallas grandes o «Plus Size» ya son cada vez más populares, promoviendo esta imagen de que todos los cuerpos son bellos y que hay que aceptarlos como tal.

La realidad es, que estas modelos están seleccionadas de tal manera de verse atractivas para los ojos de cualquier persona. Además, que una persona se vea bien, no quiere decir que sea saludable, eso va para ambos lados, delgados o con sobrepeso.

Las modelos plus size no representan correctamente el body positive

Se utilizan modelos voluptuosas, con un gran atractivo físico. Eso, con el fin de promover esta imagen de «aceptar todos los cuerpos». Claramente, como en todo el mundo del modelaje, las personas que seleccionan se salen de la norma, y las modelos «plus size» no son la excepción.

¿Cuándo el body positive SÍ es positivo?

Por supuesto, no todo en la vida es blanco o negro, hay ciertos matices que hay que tener en cuenta. Y es que, el body positive sí puede ser positivo en algunos casos.

¿Cuáles serían estos casos?

  • Cuando hablamos de la raza o etnicidad de una persona. Nadie elige la nacionalidad ni el color de su piel, por lo tanto, es fundamental aceptar a cualquier persona, sea cual sea su procedencia.
  • Si hablamos de estatura. Esto es algo que no se puede cambiar (aunque sí puedes mejorar tu postura), pero, en términos generales, uno nace con esto. No debes sentirte avergonzada(o) de ser muy alta o muy baja, y debes trabajar con lo que tienes.
  • La forma de alguna parte del cuerpo. Esto es algo que tampoco se puede cambiar, al menos no de forma natural, y es que la belleza está en el ojo del observador. Ojo, que con esto, no estamos justificando el sobrepeso, ya que hablamos de lo que no se puede cambiar.
  • La estructura corporal. Ya sea si eres de caderas angostas, cintura ancha, hombros estrechos, etc. eso no es motivo para sentirse acomplejado. Como dijimos anteriormente, tienes que sacarle el máximo provecho a lo que tienes.

Lo que queremos decir con esto, es que, a diferencia del porcentaje de grasa y el bienestar, hay cosas que están fuera de nuestro alcance, y eso no es motivo para sentirnos acomplejadas(os).

Conclusiones

Si bien, tener confianza y autoestima pueden ser factores muy beneficiosos, hay que tener en cuenta temas como la dieta, la actividad física y el estilo de vida en general.

La apariencia física sí puede ser un indicador del estado de salud de la persona, por lo que es necesario hacer estos cambios, con el fin de llevar una vida más sana, más alegre y con mayor confianza.

Además, teniendo en cuenta de que, para la mayoría de las personas, un cuerpo atlético es el que se considera más atractivo, no vale la pena engañarse.

Ve al gimnasio, aliméntate bien y sigue los consejos de Fitness Integral.

Si te gustó el artículo, dale compartir con los que creas necesiten este mensaje.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte:

Los comentarios están cerrados.