Bandas Elásticas: cuáles son sus 4 Tipos y Ejercicios

Tipos de bandas elásticas

Las bandas elásticas han llegado para quedarse, y con justa razón: son portátiles, te permiten realizar una gran cantidad de ejercicios y son ideales para complementar cualquier tipo de entrenamiento.

Además, las personas que entrenan sólo con su peso corporal, o aquellas personas que entrenan en casa, se pueden beneficiar muchísimo con estos aparatos.

Pero, ¿Sabías que existen distintos tipos de elásticos?

Debes elegir el tipo correcto, según los objetivos que tengas en el gimnasio o de acuerdo a los músculos específicos que busques entrenar.

Vamos con ellos:

Banda elástica tubular

Con la banda elástica con manijas puedes hacer ejercicios como los vuelos laterales
Vuelos laterales con elásticos

Las bandas elásticas tubulares, es uno de los tipos más usados a la hora del entrenamiento en casa. Son ideales para entrenar músculos pequeños, como los bíceps, los hombros o los tríceps.

Si practicas calistenia y a veces no sabes cómo entrenar algunos músculos de manera aislada, los elásticos con manijas son la mejor opción.

Beneficios:

  • Son portátiles.
  • Son ideales para aislar músculos.
  • Complementan tus entrenamientos.

Ejercicios que se pueden realizar:

Banda elástica de potencia

Las bandas de resistencia pueden agregar resistencia o ayudarte con los levantamientos

Las bandas elásticas de potencia, son otro gran aliado a la hora de entrenar. Sirven para adherir resistencia a los levantamientos, o bien para restar intensidad a los levantamientos.

Si practicas pesas, puedes incorporar elásticos, para agregar resistencia en la fase concéntrica del ejercicio, sin la necesidad de agregar más peso.

Y si te estás iniciando en la calistenia y aún no tienes la fuerza suficiente para realizar algunos de los ejercicios, puedes amarrar estas bandas en una barra de dominadas, y los elásticos te ayudarán a tener más fuerza para los ejercicios.

Beneficios:

  • Son portátiles.
  • Te asisten en ejercicios que no aún no puedes realizar.
  • Les adhieren resistencia a los ejercicios básicos.

Ejercicios que se pueden realizar

  • Dominadas con ayuda (o cualquier ejercicio en barra de dominadas).
  • Flexiones de brazos con resistencia.
  • Sentadillas con bandas de resistencia.
  • Extensiones de cuádriceps.
  • Sentadillas (con barra olímpica) y elásticos.
  • Peso muerto con bandas.

Las sentadillas o peso muerto con banda de resistencia, se utilizan para aumentar la tensión en la fase concéntrica o en el ascenso en este ejercicio.

Según investigaciones, este tipo de entrenamiento puede dar mayores niveles de explosividad y potencia a los levantamientos, junto con niveles de fuerza similares al entrenamiento de fuerza tradicional.

Banda elástica circular

La banda circular es excelente para trabajar abductores
Calentamiento para abductores

La banda circular es muy utilizada en el gimnasio, sobre todo para quienes buscan hacer buenos calentamientos en los ejercicios de pierna, ya que son muy útiles para ejercitar glúteos y abductores.

Para las chicas que deseen tener caderas y muslos más anchos, las bandas circulares pueden agregarse a los ejercicios básicos de pierna.

Si realizas ejercicios como las sentadillas o los hip thrust, y debido a la mayor rotación externa y abducción de caderas, trabajarás más los músculos como el glúteo medio y los abductores, dando la ilusión de caderas y piernas más anchas.

Beneficios

  • Son portátiles.
  • Ejercitan músculos que sólo se pueden ejercitar con máquinas.
  • Son excelentes para realizar calentamientos.

Ejercicios que se pueden realizar

  • Calentamiento para abductores.
  • Sentadillas con banda circular.
  • Hip Thrust (con barra olímpica o con 1 pierna sin peso) y banda circular.
  • Patadas de burro con resistencia.

Banda Terapéutica

ejemplo de bandas elásticas terapéuticas

Las bandas terapéuticas, son un tipo de banda bastante versátil, que son utilizadas principalmente para ejercicios de rehabilitación o estiramientos.

Pero, sirven también para ejercicios de hipertrofias, reemplazando a las bandas con manijas, o incluso como bandas circulares, ya que, si tomas los extremos y les haces un nudo, tendrás una banda similar a la circular.

Puedes trabajar muchos músculos con esta banda, y ajustar la tensión del elástico es sumamente simple: puedes enrollarlo más de una vez en tus manos, para tensionar más elástico.

También, se pueden utilizar similar a las bandas de potencia, para añadir intensidad a ejercicios como las flexiones de brazos y ejercicios con peso corporal.

Beneficios:

  • Al igual que los ejemplos anteriores, son portátiles.
  • Adhieren resistencia a ejercicios con peso corporal.
  • Ideales para trabajar músculos más pequeños de forma aislada.
  • En muchos casos, pueden reemplazar a las bandas tubulares, las de potencia y las circulares, debido a su gran versatilidad.

Ejercicios que se pueden realizar:

  • Estiramientos para la espalda, las escápulas, los hombros, el pecho y los brazos.
  • Flexiones de brazos con resistencia y sus variantes.
  • Se puede utilizar como banda circular para activar el glúteo medio y los abductores.
  • Remos, pull aparts, face pulls y ejercicios para la espalda.
  • Curl femoral, peso muerto rumano, elevaciones de pierna recta, entre otros ejercicios para las piernas.

¿Cuál tipo de banda debes elegir?

Como ya vimos anteriormente, los tipos de bandas elásticas que debes elegir, dependerán principalmente de tus objetivos:

  • Si quieres aislar músculos pequeños, o bien quieres complementar tus rutinas de peso corporal o rutinas caseras, entonces deberás elegir las bandas tubulares o las bandas terapéuticas.
  • Si deseas incorporar resistencia a ejercicios de peso corporal o con pesas, o bien necesitas asistencia en algún ejercicio que no puedas hacer, como las dominadas, entonces las bandas de potencia son para ti.
  • Si, por otro lado, deseas entrenar músculos difíciles de estimular sin máquinas (como los abductores), o necesitas un buen calentamiento para tus rutinas de piernas, entonces deberás elegir las bandas circulares.
  • Si lo que buscas, es hacer estiramientos o ejercicios de rehabilitación, la versatilidad de las bandas terapéuticas puede servirte de mucha ayuda.

Aquí te dejamos un cuadro con los mejores productos, que te podrán ayudar en tus entrenamientos.

  • Ideales para aislar grupos musculares.
  • 5 intensidades distintas: 10, 20, 30, 40 y 50 lbs.
  • 2 pares de manijas. Unas ideales para supinar, otras para pronar el brazo.
  • Reemplazan las mancuernas.
  • 5 intensidades diferentes.
  • Ideales para trabajar abductores.
  • Muy útiles para añadir intensidad a los ejercicios de pierna tradicionales.
  • Ideales para calentar y realizar activación.
  • 5 intensidades distintas.
  • Ideales para agregar intensidad a levantamientos como la sentadilla o las flexiones.
  • Asiste con movimientos difíciles, como las dominadas, las planchas, muscle ups, front lever, etc.
  • 3 intensidades distintas.
  • Muy versátiles (pueden reemplazar las demás bandas).
  • Ideales para estiramientos y ejercicios de hipertrofia.

Como puedes ver, ejercitar tu cuerpo con bandas es algo muy versátil y que puede darte la misma cantidad de ganancias que el entrenamiento convencional con pesas, sólo debes utilizar tu creatividad para tener grandes entrenamientos.

Si te ha gustado este artículo, puedes compartirlo en tus redes sociales con aquellas personas que necesiten mejorar de sus rutinas de ejercicios.

Un saludo cordial.


Puedes seguir a Fitness Integral en Facebook, Twitter & Pinterest.

También podría interesarte:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su buen funcionamiento. Al hacer click en Aceptar, estás aceptando las cookies.    Ver
Privacidad